Diferencia entre revisiones de «Trastorno bipolar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.52.119.200 (disc.) a la última edición de Humberto
Línea 700:
[[Archivo:VanGogh-starry night.jpg|thumb|''[[La noche estrellada]]'' pintada por [[Vincent van Gogh]] en [[1889]] en el hospital para personas mentalmente perturbadas en [[Saint-Rémy-de-Provence|St. Rémy]] de [[Provenza]]. Se cree que Van Gogh padecía de trastorno bipolar, y que en esta pintura se captura una etapa asociada con la manía.]]
 
Uno de los aspectos más interesantes y que suele ser mal entendido por la gente es que el trastorno bipolar, por lo general, incrementa la «energía creativa» de la persona. El trastorno bipolar se encuentra en una cantidad desproporcionada de personas con talento creativo, tales como artistas, músicos, escritores, poetas y científicos, y algunos acreditan a su condición de bipolar el tener tal creatividad. Muchas famosas figuras históricas que tiene el don de la creatividad, comúnmente se cree que han sido afectadas por el trastorno bipolar, y fueron «diagnosticadas» póstumamente basándose en cartas, escritos, hechos contemporáneos o en otros materiales. Mientras que el desorden comúnmente incrementa la energía creativa, el síntoma de depresión, prontamente hace que la persona se ponga rabiosa y frustrada. Es un ciclo con el que muchas personas famosas han tenido que vivir durante toda su vida. Gran cantidad de artistas padecen o han padecido este trastorno. Como ejemplo de personajes actuales, tenemos al actor [[Jim Carrey]] y a la Presidenta de la República Argentina -y abogada-, [[Cristina Elisabet Fernández de Kirchner]].
 
Kay Redfield Jamison, quien padece del desorden, es considerada una experta y líder en el tema de este con la creatividad. Investigaciones indican que mientras la manía puede contribuir a la creatividad (ver Andreasen, 1988), la fase hipomaniaca experimentada en bipolares I y II, y en la ciclotimia parece producir la mayor contribución a la creatividad (ver Richards, 1988). Ello porque produce, por ejemplo, un incremento en la energía, confianza y actividad, pero pronto el espiral termina en un estado que debilita la creatividad.