Diferencia entre revisiones de «Jorge Luis Borges»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.231.16.203 (disc.) a la última edición de Luis Felipe Schenone
Línea 21:
}}
 
'''Jorge Francisco Isidoro Luis Borges''' ([[Buenos Aires]], [[24]] de [[agosto]] de [[1899]] – [[Ginebra (ciudad)|Ginebra]], [[14]] de [[junio]] de [[1986]]) fue un [[escritor]] [[Argentina|argentino]], uno de los autores más destacados de la [[literatura]] del [[siglo XX]] en este país. Publicó [[ensayo]]s breves, [[cuentos]] y [[poema]]s. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye cualquier tipo de dogmatismo.<ref name="Guiñazú">Guiñazú, C. 1999. Prólogo al Congreso Internacional ''Il secolo di Borges. Letteratura, scienza, filosofía'' que fue realizado en Venecia del 25 al 27 de marzo de 1999 por ''Il Dipartimento di Studi Anglo-Americani e Ibero-Americani'' y la Universidad Ca'Foscari de Venecia, en ocasión del centenario del nacimiento del escritor argentino. [http://www.uni-leipzig.de/~iafsl/Buecher/TCCL20.htm]</ref>
 
Se lo ha presentado como uno de los eruditos más grandes del [[siglo XX]], lo cual no impide que la lectura de sus escritos suscite momentos de viva emoción o de simple distracción. Ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, silogismos ornitológicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, ''thrillers'' teológicos, nostálgicas geometrías y recuerdos inventados son parte del inmenso paisaje que las obras de Borges ofrece tanto a los estudiosos como al lector casual. Y sobre todas las cosas, la filosofía, concebida como perplejidad, el pensamiento como conjetura, y la poesía, la forma suprema de la racionalidad. Siendo un literato puro pero, paradójicamente, preferido por los semióticos, matemáticos, filólogos, filósofos y mitólogos, Borges ofrece -a través de la perfección de su lenguaje, de sus conocimientos, del universalismo de sus ideas, de la originalidad de sus ficciones y de la belleza de su poesía- una obra que hace honor a la lengua española y la mente universal.<ref>The University of Pittsburgh. [http://www.borges.pitt.edu/english.php Why Borges?.] Borges Center. Accedida el 1 de abril de 2010.</ref>