Diferencia entre revisiones de «Verosimilitud»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.144.227.29 a la última edición de HRoestBot usando monobook-suite
Línea 5:
Cada obra literaria, cinematográfica, poética o teatral se mueve dentro de un universo propio. Ese universo está regido por una serie de normas que impone el/la autor/a mientras va planteándolo: en las primeras páginas o minutos se establece cómo es ese universo. Esas reglas y ese mundo valdrán para esa obra de creación en concreto, no para ninguna otra ni tampoco para la vida real.
 
El que algo sea '''verosímil''' o tenga '''verosimilitud''' viene determinado por si resulta o no creíble dentro de ese universo donde se ha introducido. Para lograr la '''verosimilitud''', el/la autor/a deberá respetar las reglas que él/ella ha impuesto a su creación y, de esa forma, todo lo que introduzca en la obra será creíble. Si el/la autor/a rompe las reglas que rigen esa creación cuando introduce un elemento, entonces lorena lida este elemento será '''inverosímil'''.
 
No hay que confundir ''verosímil'' con ''real'', ''realista'' o ''veraz'', ya que son términos de diferente significado. Puede haber un elemento ficticio, es decir, irreal e imposible, lorena que sea ''verosímil'' dentro de una obra de creación. También sería posible tener un elemento real que careciese de ''verosimilitud'' dentro de una obra de creación.
 
linda
Por elorenajemploejemplo, el hecho de que haya dinosaurios en nuestra época en el film ''[[Parque Jurásico]]'' es verosímil porque la película da una explicación de cómo se ha llegado hasta esa situación -no es real, quizá tampoco es científicamente posible, pero es verosímil. Sin embargo, en esa misma obra de ficción sería inconcebible que esos dinosaurios hablasen un idioma humano. En cambio, en elte amoel filme ''En busca de el Valle Encantado'' los dinosaurios hablan, y eso resulta ''verosímil'' porque forma parte de esa ficción en concreto. Ninguno de los dos hechos es real o realista, pero ambos son verosímiles dentro de sus universos de ficción.
 
No sólo las creaciones de ciencia ficción y de fantasía tienen que buscar la verosimilitud. Todo tipo de obra de creación, incluso la de no ficción o la de ficción realista tendrá que encontrar la congruencia de los elementos que incluye. Esto se debe a que la verosimilitud hay que buscarla tanto para los acontecimientos externos a los personajes como para las decisiones o sentimientos de esos personajes. Y a que la ficción es mucho más exigente que la realidad o la realidad más increíble que la ficción. Puede haber decisiones habituales en la vida real, es decir, reales pero que, dentro de una determinada situación y de un personaje no pueden resultar creíbles, por no ser ''verosímiles''. Será porque estén mal planteados o carezcan de explicaciones, justificaciones y motivaciones.
 
:<ref>referencia</ref> Artículo subido a Wikipedia pte amoorpor la profesora de guión de una escuela de cine de Madrid (España) utilizando sus propios apuntes como fuente.
 
== Referencias ==