Diferencia entre revisiones de «Harry Potter (serie cinematográfica)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.1.88.202 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 67:
Harry Potter, [[Hermione Granger]] y [[Ron Weasley]] se ven obligados a realizar un peligroso viaje lejos de los terrenos de Hogwarts, que los llevará alrededor del país en busca de los restantes [[horrocrux]]es, objetos siniestros que contienen fragmentos del alma de Lord Voldemort. Los mismos deberán ser destruidos para que así el mago más oscuro y aterrador de todos los tiempos pueda por fin ser destruído, permitiendo el retorno de la paz a la comunidad mágica.
 
== Producción ==
cagada de tontos no leer qien lea matar
=== Orígenes ===
En [[1997]], el productor [[inglés]] [[David Heyman]] recibió una copia de la novela ''[[Harry Potter y la piedra filosofal]]'' que había sido publicada ese mismo año; pero a causa del título –que Heyman consideró poco prometedor– relegó la lectura de la novela. Su secretaria, quien había leído el libro, se lo recomendó y Heyman se entusiasmó con el proyecto ya que estaba buscando un relato para convertir en película dirigida al público infantil y juvenil.<ref name="EW">{{cita noticia |autor=Jensen, Jeff y Daniel Fierman |título=Inside Harry Potter |url=http://www.ew.com/ew/article/0,,254808,00.html |obra=Entretainment Weekly|fecha=14 de septiembre de 2001 |fechaacceso=5 de diciembre de 2009 |idioma=inglés}}</ref> Así, la compañía [[Heyday Films]] adquirió los derechos de las novelas de J. K. Rowling con la idea de realizar «pequeños filmes británicos».<ref>{{cita noticia |autor=Trzenko, Natalia |título=Brujo y adolescente |url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=453162 |obra=La Nación |fecha=26 de noviembre de 2002 |fechaacceso=5 de diciembre de 2009}}</ref> Luego, el proyecto comenzó a crecer y se sumó la productora [[Warner Brothers]]. Sin embargo, el contrato que Rowling había firmado no cedía los derechos sobre los personajes, asegurándose de ese modo que la productora no pudiese realizar secuelas que no estuviesen basadas en las creaciones de la escritora.<ref name="EW"/>
 
=== Guión ===
En 1998, la productora Warner Bros. Comenzó a buscar un [[guionista]] y al año siguiente contrató al [[estadounidense]] [[Steve Kloves]] (responsable de lo guiones de ''[[Wonder Boys]]'' y ''[[Los fabulosos Baker Boys]]''). Rowling asesoró al guionista para la adaptación de ''La piedra filosofal'' teniendo en mente la función introductoria de ese primer episodio y que la trasposición debía conservar el tono inglés de la novela; consciente de las diferencias que implicaba una transposición cinematográfica con respecto a la literatura, la autora ayudó al guionista en la redacción de todos los guiones pero nunca los escribió ella.<ref name="EW"/><ref name="Kloves2">{{cita noticia |autor=Martin, Denise |título='Harry Potter' countdown: Steve Kloves on a 'haunting moment' in 'Half-Blood Prince' |url=http://articles.latimes.com/2005/nov/20/entertainment/ca-kloves20 |obra=L. A. Times |fecha=17 de junio de 2009 |fechaacceso=6 de diciembre de 2009 |idioma=inglés}}</ref>
 
Tanto ''La piedra filosofal'' como su secuela, ''La cámara secreta'', resultaron ser adaptaciones bastante fieles al texto novelístico, lo que ocasionó algunas quejas de la crítica especializada. A partir de ''El prisionero de Azkaban'' –con los sucesivos cambios de director, y la creciente longitud de las novelas que quedaban por adaptar– Kloves comenzó a realizar guiones que condensaban las diferentes tramas de los libros respectivos sin apegarse tanto a sus lineamientos.<ref>{{cita noticia| autor=McNamara, Mary |título=The sorceress' apprentice |url=http://articles.latimes.com/2005/nov/20/entertainment/ca-kloves20 |obra=L. A. Times |fecha=20 de noviembre de 2005 |fechaacceso=6 de diciembre de 2009 |idioma=inglés}}</ref> El guionista ha estado a cargo de la redacción de los libretos para todas las películas excepto ''La Orden del Fénix'', ya que decidió tomar un descanso tras adaptar ''El cáliz de fuego''. Su reemplazante para el quinto episodio de la serie fue [[Michael Goldenberg]] (''[[Contacto]]'', ''[[Peter Pan (2003)|Peter Pan]]''), quien había sido uno de los primeros candidatos que la productora había contemplado para redactar el guión del episodio original.<ref>{{Cita noticia |nombre=Melissa |apellido=Anelli |título=Introducing Michael Goldenberg: The OotP scribe on the Harry Potter films, franchise, and fandom |url=http://www.the-leaky-cauldron.org/2007/4/10/introducing-michael-goldenberg-the-ootp-scribe-on-the-em-harry-potter-em-films-franchise-and-fandom |obra=The Leaky Cauldron |fecha=10 de abril de 2007 |fechaacceso=6 de febrero de 2009|idioma=inglés}}</ref><ref name="Kloves2"/>
 
=== Reparto ===
{{AP|Anexo:Reparto de películas de Harry Potter}}
[[Archivo:Ralph Fiennes.jpg|thumb|right|150px|[[Ralph Fiennes]] interpreta a [[Lord Voldemort]].]]
De acuerdo a las exigencias de la escritora J. K. Rowling, los protagonistas –y la mayor parte del resto de los personajes– debían ser interpretados por actores de la misma nacionalidad que sus contrapartidas ficticias. De este modo, las audiciones para el trío de protagonistas se abocaron a la búsqueda de tres chicos de nacionalidad inglesa. En el caso de los actores adultos también se respetó dicha exigencia salvo en contadas excepciones.<ref name="EW"/>
 
Los protagonistas de la saga –[[Daniel Radcliffe]], [[Rupert Grint]] y [[Emma Watson]]– fueron seleccionados en el año 2000 y pese a las constantes dudas en torno a su continuidad –dado que el ritmo de producción no se condecía con el crecimiento de los actores– confirmaron su participación en todas las adaptaciones cinematográficas.<ref name="Reprise"/> El reparto incluye también a reconocidos actores de [[teatro]], [[cine]] y [[televisión]] británicos interpretando a los profesores de Hogwarts (caso de [[Richard Harris]], [[Michael Gambon]], [[Maggie Smith]], [[Robbie Coltrane]], [[Alan Rickman]], [[Imelda Staunton]] y [[Emma Thompson]]), a Lord Voldemort y sus secuaces ([[Ralph Fiennes]], [[Jason Isaacs]], [[Helena Bonham Carter]]) o a diferentes personajes de la comunidad mágica ([[Julie Walters]], [[Mark Williams]], [[David Thewlis]], [[Gary Oldman]]); Rowling en persona sugirió alguno de esos actores. La confluencia de actores prestigiosos y su continuidad a lo largo de las películas ha sido resaltada en repetidas ocasiones por la crítica especializada.<ref>{{cita noticia |autor=Boucher, Geoff |título=RARE PHOTO: The day Daniel Radcliffe met Rupert Grint... |url=http://latimesblogs.latimes.com/herocomplex/2009/07/when-harry-met-pally-rare-photo-of-day-dan-radcliffe-met-rupert-grint-.html |obra=|fecha=20 de julio de 2009 |fechaacceso=6 de diciembre de 2009 |idioma=idioma}}</ref>
 
=== Bandas sonoras ===
Tres compositores se han encargado del aspecto musical de la franquicia. El primero de ellos fue el [[estadounidense]] [[John Williams (compositor)|John Williams]], conocido principalmente por sus bandas sonoras para las películas de aventuras y dramas. Williams retomó la sonoridad y algunas ideas de la música que había compuesto para las cintas ''[[Las brujas de Eastwick]]'' de [[1987]] y ''[[Hook]]'' de [[1991]].<ref>{{cita web |url=http://www.soundtrack.net/albums/database/?id=2916 |título=Harry Potter and the Sorcerer's Stone |fechaacceso=4 de diciembre de 2009 |autor=Goldwasser, Dan |obra=Soundtrack.net |idioma=inglés}}</ref> Así, ''Harry Potter y la piedra filosofal'' contó con un tema para Harry –una [[fanfarria]] de [[Instrumento de viento-metal|metales]] muy utilizada a lo largo de la banda sonora– y otro tema central –el tema de Hedwig– en el cual se han señalado influencias de [[Tchaikovsky]] y [[Danny Elfman]];<ref>{{cita web |url=http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=10:gcfixqt0ldse |título=Harry Potter and the Sorcerer's Stone [Original Soundtrack] |fechaacceso=4 de diciembre de 2009 |autor=Phares, Heather |obra=Allmusic |idioma=inglés}}</ref> el mismo posee características de las [[canción de cuna|canciones de cuna]] y [[vals]]es y cuenta con dos partes.<ref>{{cita web |url=http://www.soundtrack-express.com/osts/harrypotter.htm |título=Harry Potter and the Sorcerer's Stone |fechaacceso=4 de diciembre de 2009 |autor=Phares, Heather |obra=Soundtrack Express |idioma=inglés}}</ref> Este último tema se convirtió en la [[melodía]] representativa de la saga y su uso se repitió en todos las [[banda sonora|bandas sonoras]] posteriores, fueran estas o no de John Williams; por lo general, las reutilizaciones del tema por parte de los compositores restantes han sido incompletas, utilizando solamente el lado A del tema.<ref>{{cita web |url=http://www.filmtracks.com/titles/harry_potter.html |título=Harry Potter and the Sorcerer's Stone |fechaacceso=4 de diciembre de 2009 |autor=Clemmensen, Christian |obra=Film Tracks |idioma=inglés}}</ref>
 
[[Archivo:Johnwilliams2006.JPG|thumb|right|160px|[[John Williams (compositor)|John Williams]] compuso la música de las primeras tres películas.]]
''La cámara secreta'' continuó con la sonoridad y los colores de orquesta del primer trabajo, pero debido a problemas de agenda, Williams tuvo que solicitar la ayuda del compositor [[William Ross]] para completar la música de la cinta.<ref>{{cita web |url=http://www.bsospirit.com/comentarios/hpotter2.php |título=Harry Potter and the Chamber of Secrets |fechaacceso=4 de diciembre de 2009 |autor=Hylon, Bac |obra=BSO Spirit }}</ref> Posteriormente, en ''El prisionero de Azkaban'', Williams dio un giro a la música de la saga optando por aires [[Renacimiento|renacentistas]] en sus nuevos [[leitmotiv]]s, los que se escucha en el [[villancico]] «Double Trouble» y en «A Window to the Past», así como a sonidos más contemporáneos como los del [[jazz]].<ref>{{cita web |url=http://www.moviemusic.com/comments.asp?mm=harrypotter3&author=28 |título=Harry Potter and the Prisoner of Azkaban |fechaacceso=4 de diciembre de 2009 |fecha=25 de mayo de 2004 |obra=Moviemusic.com |idioma=inglés}}</ref>
 
Tras el alejamiento del compositor estadounidense, el [[escocés]] [[Patrick Doyle]] fue convocado por el director [[Mike Newell]] para componer la música de ''Harry Potter y el cáliz de fuego''. Doyle sólo retomó el tema central de Williams y compuso nuevas melodías para Harry, Voldemort y la escuela Hogwarts junto con un amplio conjunto de [[Giga (danza)|gigas]], valses, [[marcha]]s, [[himno]]s y temas de acción; algunos de sus nuevos temas muestran influencias de los compositores [[Richard Wagner]] y [[Claude Debussy]].<ref name="Spirit">{{cita web |url=http://www.bsospirit.com/comentarios/gobletoffire.php |autor=Giménez, Óscar |título=Harry Potter and the Goblet of Fire |fechaacceso=4 de diciembre de 2009 |obra=BSO Spirit |idioma=inglés}}</ref> La decisión de prescindir de la mayoría de las ideas temáticas de Williams produjo algunas críticas adversas contra el trabajo de Doyle, mientras que otros opinaron que su score estaba entre lo mejor que se había compuesto para la serie de películas gracias a su espectacularidad orquestal.<ref name="Spirit"/>
 
Algo similar ocurrió con el [[inglés]] [[Nicholas Hooper]], quien sólo reutilizó el tema Hedwig y la fanfarria para ''quidditch'' de ''El prisionero de Azkaban''. Aunque Hooper –compositor de larga trayectoria en la televisión británica– conservó los colores y [[orquestación|orquestaciones]] típicos de Williams, algunas de sus composiciones, según señaló la crítica, carecían de la fuerza temática de los trabajos de sus predecesores.<ref name="Hooper">{{cita web |url=http://www.scoremagacine.com/Resenas_det.php?Codigo=794&letra= |autor=Vidal Rodriguez, José |título=Harry Potter and the Order of the Phoenix |fechaacceso=4 de diciembre de 2009 |obra=Score Magacine |fecha=16 de julio de 2007}}</ref> Hooper aportó nuevas melodías a ''La Orden del Fénix'' para identificar a la profesora [[Dolores Umbridge]], al insurgente [[Ejército de Dumbledore]] y una pieza coral para [[Albus Dumbledore]] en ''El misterio del príncipe''; además, el compositor buscó reflejar el creciente grado de oscuridad en la trama de las películas, para lo cual optó por composiciones más sencillas y atmosféricas.<ref name="Hooper"/>
 
=== Diseño de producción ===
[[Archivo:HogwartsMap.jpg|thumb|right|160px|Mapa de Hogwarts.]]
El [[diseño de producción]] de todos los largometrajes han estado a cargo de [[Stuart Craig]]. Ganador de tres [[premios Oscar]] por ''[[Gandhi (película)|Gandhi]]'', ''[[Las amistades peligrosas]]'' y ''[[El paciente inglés]]'',<ref name="Craig">{{cita web |url=http://www.imdb.com/name/nm0186023/awards |título=Awards for Stuart Craig |fechaacceso=30 de mayo de 2009 |publicación=Internet Movie Data Base |editorial=IMDB.com |idioma=inglés}}</ref> Craig se abocó a desarrollar el aspecto visual de las películas materializando los [[escenario]]s y elementos del mundo imaginado por Rowling. Craig contó para dicha tarea con un croquis hecho por la propia autora en el cual se detallaba la distribución de las diferentes partes del [[Colegio Hogwarts]] y sus terrenos aledaños.<ref>Stuart Craig. «Creando la visión», 04:43.</ref>
 
El colegio, uno de los escenarios más utilizados en las películas, es el resultado de una mezcla de edificios reales y [[set]]s construidos en los estudios Leavesden en [[Hertfordshire]]. El [[Anexo:Lugares ficticios en Harry Potter#Gran Comedor|Gran Salón]], por ejemplo, está basado en varias [[catedral]]es británicas y los pasillos del colegio pertenecen, de hecho, a algunos castillos e iglesias góticas de Inglaterra. Algunas de las locaciones que forman parte del castillo y sus terrenos son el [[Castillo de Alnwick]], las catedrales de [[Catedral de Gloucester|Gloucester]] y [[Catedral de Durham|Durham]] y la [[Universidad de Oxford]];<ref name="EW"/> además, se han utilizado escenarios naturales de [[Escocia]] como el [[lago Shiel]] en las [[Tierras Altas de Escocia|Tierras Altas]] que el diseñador insistió en utilizar para la filmación ''El prisionero de Azkaban'' y el [[Puente del Milenio|Millenium Bridge]] que fue destruido el la ficción por las fuerzas de Voldemort.<ref>Stuart Craig. «Conjurando una escena», 14:12.</ref><ref name="new">{{cita publicación |título=Presentaron "Harry Potter 6" en medio de elogios |url=http://www.elpais.com.uy/090709/pespec-428422/espectaculos/presentaron-harry-potter-6-en-medio-de-elogios |agencia=AFP |publicación=La Vanguardia |fecha=9 de julio de 2009 |fechaacceso=10 de agosto de 2009 |idioma=español}}</ref> A lo largo se la serie, Craig ha tenido que diseñar una gran variedad de decorados que incluyen el [[Callejón Diagon]] –inspirado en la arquitectura de los períodos [[Tudor]] y [[Calendario gregoriano|Gregoriano]]–,<ref>{{cita noticia |autor=Cagle, Jess |título=Cinema: The First Look At Harry |url=http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,1001148-4,00.html |obra= Entretainment Weekly |fecha=5 de noviembre de 2001 |fechaacceso=6 de diciembre de 2009 |idioma=inglés}}</ref> la [[Casa de los Gritos]], el barrio ''[[muggle]]'' en que viven los [[Familia Dursley|Durlsley]], la caverna a la que entran Harry y Dumbledore al final de ''El misterio del príncipe'' y la sede del [[Ministerio de Magia]] visto en ''La Orden del Fénix''. Este último fue el set más grande construido para la serie de películas y se basó en la estación de subterráneos de [[Londres]].<ref>{{cita web |url=http://www.labutaca.net/films/52/harrypotterylaordendelfenix2.htm |título=Cómo se hizo 'Harry Potter y la Orden del Fénix':Procesos Ministeriales |fechaacceso=6 de diciembre de 2009 |fecha=2007 |obra=La Butaca |editorial=LaButaca.net |ubicación=España}}</ref>
 
El trabajo de Stuart Craig y sus colaboradores ha recibido distintas nominaciones que incluyen los premios Oscar y los [[premios BAFTA]], consiguiendo este último con ''Harry Potter y el cáliz de fuego''.<ref name="Craig"/>
 
<center>
<gallery>
Archivo:Glouchester.JPG|Catedral de Gloucester (pasillos de Hogwarts).
Archivo:Keep of Alnwick Castle.jpg|Castillo de Anlwick (exteriores de Hogwarts).
Archivo:Glenfinnan and Loch Shiel.jpg|Lago Shiel, utilizado en la mayoría de las películas.
Archivo:Millennium Bridge750pix.jpg|Millenium Bridge (escenas iniciales de ''El misterio del príncipe'').
</gallery>
</center>
 
== Premios y distinciones ==