Diferencia entre revisiones de «Cardenales de Lara»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de .PhoenixWright (disc.) a la última edición de Alelapenya
Línea 121:
 
'''*Ninguno'''
 
== Fanaticada ==
El fanatismo por el equipo es tal que en las oprtunidades que el equipo se corona campeón, se declara día de júbilo en todo el estado Lara al día siguiente. Los fanáticos de los Cardenales de Lara son "guerreros", en su patio son capaces de hacerle sentir al resto que por allá sólo se liga en voz alta a los "Cardenales". De sus filas han salido figuras muy destacadas, pero lo que ellos más gozan es hablar de las finales que les ganaron al [[Caracas]], de visita en el Universitario y en la propia casa, para sacarse -¡y cómo!-, la espina clavada por tantos años de yugo caraquista. También fueron campeones derrotando a [[Magallanes]], pero nada como haberles ganado a los [[Leones]] de [[Bob Abreu]].
Antes de que el régimen utilizara la frase, ya habíamos escuchado en la potente voz del narrador Alfonso Saer, que "la marea roja" existía. Una marea, eso sí, absolutamente espontánea; para llegar al estadio con la franela roja cardenal, hay que pagar entrada. Eso de sacar dinero del bolsillo, aunque se esté "alcanzado", es un sacrificio de amor que los fanáticos hacemos sin remordimientos. En todas las regiones y con todos los equipos es igual. En el "[[Antonio Herrera Gutiérrez]]" de [[Barquisimeto]] no queda para más nadie que no sea cardenalero.
 
Estos aficionados le cayeron a piedras a los [[jugadores]] del Caracas y le dañaron el carro a [[Luis Sojo]] (recordando aquel campeonato que ganó Magallanes, luego que Cardenales fuese ganando 3 juegos a 0) pero a la vez le dan carácter semidivino a las estrellas del club. El fanático cardenalero es uno de los más agresivos e intemperantes que hay, y suelen darle la espalda a los pájaros rojos cuando empiezan a perder. Ahora, pocas aficiones le meten tanta presión al adversario como ésta. Son apasionados, como lo denota el color de la camiseta crepuscular. Las opiniones de fanáticos lo demuestran, “Es una afición muy dura. Si la de [[La Guaira]] es alegre, la de [[Lara]] es así: dura, pero noble, aunque me disgusta que cuando el equipo pierde, y más apoyo necesita, la gente le da la espalda. Los fanáticos suelen ser groseros con los peloteros y muy hostiles con los visitantes, sobre todo con el [[Caracas]]. Eso pasa porque, como Caracas nos jodió tanto en los ochenta, nos ganaba partidos increíbles, ahora la gente se goza con todo los triunfos”.
Este hecho a dado a la fanaticada de Cardenales como una de la más significativas en LVBP y el Caribe.
 
== Records Ofensivos ==
 
'''''Más juegos jugados en una temporada'''
 
70- Tres veces. 1972-73, 1977-78, 1979-80
 
'''Menos juegos jugados en una temporada
'''
 
41- En la 2002-2003. Suspendida.
52- En 1996-97.
 
'''Más juegos ganados en una temporada'''
 
43- En la 1998-99
 
'''Menos juegos ganados en una temporada
 
'''
21- En la 2001-2002
 
'''Más juegos perdidos en una temporada
 
'''
40- Dos veces. 1972-73 y 1973-74.
 
'''Más juegos ganados consecutivamente
'''
 
13- Entre el 1 y 13 de noviembre de 1986.
 
'''Más juegos perdidos consecutivamente
'''
 
11- Entre el 12 y 21 de diciembre de 1986.
 
'''Más innings jugados en un partido'''
 
18.0 Vs [[Leones del Caracas]], el 10 de diciembre de 1986.
 
'''Juego más largo de tiempo'''
 
5 horas, 11 minutos, Vs Tigres, el 30 de diciembre de 1995.
 
'''Más jugadores utilizados en un juego
'''
 
22- El 28 de octubre de 1984 Vs [[Águilas]]
 
'''Más veces al bate en una temporada'''
 
2425- En la 1978-79
 
'''Más carreras anotadas en una temporada'''
 
370- En la 2004-2005
 
'''Más carreras anotadas en un juego'''
 
20- El 12 de diciembre de 1970 Vs Águilas.
 
'''Más carreras anotadas en un inning
'''
 
11- El 4 de diciembre de 1986 Vs [[Magallanes]].
11- El 5 de noviembre de 1989 Vs [[Tigres]].
 
'''Más juegos seguidos anotando carreras
 
'''
49- En la temporada 1998-99.
 
'''Más hits conectados en una temporada'''
649- En la temporada 2004-2005
 
'''Más hits conectados en un juego'''
 
24- El 26 de diciembre de 1981 Vs '''Magallanes'''
24- El 2 de noviembre de 2003
 
'''Más hits conectados en un inning
'''
 
10- 1 de noviembre de 1989 Vs Magallanes
10- 13 de noviembre de 2000 Vs Tigres
10- 6 de diciembre de 2001 Vs [[Tiburones]]
 
'''Más dobles conectados en una temporada'''
 
135- En la temporada 2004-2005
 
'''
''Más dobles en un juego'''''
 
8- 22 de diciembre de 1967 Vs [[Industriales de Valencia]]
 
'''Más dobles en un inning'''
 
4- El 30 de diciembre del 2000 Vs [[Pastora]] (R. Freel, L. Sojo, L. Raven, C. Izturis)
 
'''Más triples en una temporada'''
 
33-En la temporada 1977-78
 
'''Más triples en un [[juego]]
'''
 
4- El 10 de [[noviembre]] de 1982 Vs Leones (M. Webster, T. Landrum, A. Sánchez 2)
4- El 1 de noviembre de 1981 Vs Magallanes (F. Manrique, J. Ray, T. Waller, A. Sánchez)
 
'''Más triples en un inning'''
 
2- Varias veces, última el 29 de diciembre del 2000 Vs Tigres. R. Pérez- Eminson Soto.
 
'''Más jonrones en una temporada
'''
 
55- En le temporada 2004-2005
 
'''Más jonrones en un juego
 
'''
5- El 15 de diciembre de 2000 Vs Tiburones. (M. Cairo, L. Sojo 2. R.Cabrera 2)''
 
'''Más jonrones en un inning
''
'''
2- Varias veces, última el 5-12-2004 VS [[Caribes]]. R. Reyes- J. López.
- El 29-10 de 2006 Vs Pastora. [[Robert Pérez]] y [[Guillermo Quiróz]] ante [[Guillermo Larreal]].
 
'''Más bases robadas en una temporada
'''
 
87- En la temporada 1987-88
 
'''Más bases robadas en un juego'''
 
7- El 27 de [[diciembre]] del 2000 Vs '''Águilas'''.
 
'''Más bases robadas en un inning'''
 
3- Varias veces, última el 27 de diciembre de 2000
 
'''Más dejados en base en un juego'''
 
20- El 26 de noviembre de 1979.
 
'''Más ponches recibidos en una temporada
'''
 
440- En la temporada 1971-1972
 
'''Más ponches recibidos en un juego
'''
 
21- El 3 de noviembre de 1965 Vs Leones
 
'''Más boletos recibidos en una temporada
'''
 
274- En l 1979-80
 
'''Más boletos recibidos en un juego'''
 
12- El 26 de noviembre de 1987 Vs Tigres.
 
== Records Pitcheos ==
 
'''Más juegos iniciados en una temporada'''
 
 
70- En 1972-73, 1978-79, 1979-80.
 
 
'''Más juegos completos en una temporada'''
 
 
27- En la temporada 1969-70
 
 
'''Más blanqueos en una temporada'''
 
 
10- 1987-88
 
 
'''Más juegos salvados en una temporada'''
 
 
21- 1990-91
 
 
'''Más ceros consecutivos logrados en una temporada'''
 
 
40.0- En 1969-70
 
 
'''Más blanqueos recibidos en una temporada'''
 
 
12- En la temporada 1966-67
 
 
'''Más blanqueos recibidos consecutivamente'''
 
 
3- Varias veces, última el 23-24-25 de noviembre de 2007
 
 
'''Juegos sin hits ni carreras'''
 
1. El 10 de noviembre de 1981. Eric Rassmusen Vs Tiburones.
2. El 18 de octubre de 1998. Mike Romano (6.0), Luis Silva (1.0) y John Bale (2.0) Vs Magallanes.
3. El 3 de diciembre del 2000. Edwin Hurtado (5.0) Vs Águilas. Suspendido por lluvia.
 
'''Más carreras permitidas en un juego'''
 
 
20- El 27 de diciembre de 1979 Vs Tiburones.
 
 
'''Más carreras aceptadas en un inning'''
 
 
11- El 20 de diciembre de 1998, segundo episodio Vs Aragua.
 
 
'''Más hits aceptados en una temporada'''
 
 
697- En la temporada 1976-77
 
 
'''Menos hits aceptados en una temporada'''
 
 
377- En la temporada 2002-2003
 
 
'''Más hits aceptados en un juego'''
 
 
24- El 18 de noviembre de 1978 Vs Magallanes
 
 
'''Más lanzadores utilizados en una temporada'''
 
 
30- En la temporada 2003-2004
 
 
'''Menos lanzadores utilizados en una temporada'''
 
 
10- En la temporada 1969-70
 
 
'''Más ponches propinados en una temporada'''
 
 
429- En la temporada 2000-2001
 
 
'''Más ponches en un juego'''
 
 
16- El 10 de diciembre de 1986 VS Leones en 18.0 innings
14- 4 veces, última el 9 22-10-2005 Vs Leones: R. Dorman (9), René Cortéz (1), J. Hearverlo (1) y G. Alfaro (3).
 
 
 
== Records individuales por temporada ==
 
 
 
'''Más juegos jugados en una temporada'''
 
 
70- Roberto Ramos y Steve Davis en la 1978-1979
 
 
'''Más turnos en una temporada'''
 
 
266- Steve Davis en la temporada 1978-1979
 
 
'''Más turnos tomados en un juego de extrainnings'''
 
 
8- Nelson García, 8 de enero de 1983 Vs Magallanes
8- Kelly Gruber, 20 de enero de 1984 Vs Águilas
8- José Escobar, 10 de diciembre de 1986 Vs Leones
 
 
'''Más turnos en un juego de 9.0 entradas'''
 
 
7- Fred Manrique, el 1 de diciembre de 1981 Vs Magallanes
7- Miguel Cairo, 30 de diciembre de 1998 Vs Águilas
7- Jesús Guzmán, 13 de noviembre de 2005 Vs Caribes.
 
 
'''Más anotadas en una temporada'''
 
 
48- Rob Ducey, en la 1986-87
 
 
'''Más anotadas en un juego'''
 
1. Willie Upshaw, 28-12-1980 Vs Magallanes
2. Willie Upshaw, 11-01-1981 Vs Magallanes
4- José Escobar, 2-12-1986 Vs Magallanes
4- José Escobar, 4-01-1989 Vs Tigres
4- Alexander Ramírez, 22-12-1983 Vs Petroleros
4- Edgar Navega, 17-11-1996 Vs Tigres.
4- Miguel Cairo, 20-11-1998 Vs Águilas
4- Luis Sojo, 3-11-2002 Vs Magallanes
4- Luis Ugueto y Selwyn Langaigne, 2-11-2003 Vs Magallanes
4- Selwyn Langaigne, el 26-10-2004 Vs Águilas
4- René Reyes, 12-11-2004 Vs Magallanes
4- Luis Ugueto, 23-11-2004 Vs Tiburones
4- Luis Ugueto, el 29-10-2006 Vs Pastora
 
 
'''Más hits conectados en un juego'''
 
 
5- Luis Ugueto, el 13-11-2005 Vs Caribes.
 
1. Damian Rolls, 29-11-2000 Vs Pastora
2. Selwyn Langaigne, 30-12-1998 Vs Águilas
 
5- Luis Sojo, 4-12-1994 Vs Tigres
5- William Cañate, 14-12-1992 Vs Tiburones
5- Asdrúbal Estrada, 6-12-1989 Vs Tiburones
5- César Vargas, 9-11-1988 Vs Magallanes
5- William Ereú, 6-11-1984 Vs Leones
5- Arturo Sánchez, 6-11-1984 Vs Leones
5- Arturo Sánchez, 20-11-1981 Vs Magallanes
5- Orlando González, 9-11-1979 Vs Leones
 
 
'''Más juegos consecutivos dando imparables'''
 
 
21- Robert Pérez, del 4 de noviembre al 12 de diciembre de 1995
16- Robert Pate (Importado), 9 y 30 de noviembre de 1979.
 
 
'''Más juegos consecutivos en dos temporadas'''
 
 
20- 5 entre el 23-29 de octubre de 1993 y 15 del 12 al 31 de octubre de 1994.
 
 
'''Más dobles en una temporada'''
 
 
21- Selwyn Langaigne en la 2004-2005
 
 
'''Más dobles en un juego'''
 
 
3- Luis Ugueto, el 13-11-2005 Vs Caribes
3- Jesús Azuaje, 4 de noviembre de 2001
3- Robert Pérez, 23 de octubre de 1994
3- Greg O´Halloran, 7 de noviembre de 1992
3- Pat Borders, 21 de diciembre de 1988
3- Ron Shepperd, 2 de noviembre de 1980.
 
 
'''Más triples en una temporada'''
 
 
9- Orlando González, en la temporada 1977-78
9- Jim Norris, en la temporada 1976-77
 
 
'''Más triples en un juego'''
 
 
2- Rodney Medina, 20 de octubre de 2002
2- Cesar Iztúris 27 de octubre de 2001
2- Eduardo Zambrano, 29 de diciembre de 1999
2- Rob Buttler, 9 de diciembre de 1994
2- Doug Strange, 4 de noviembre de 1992
2- Alexis Infante, 28 de diciembre de 1990
2- Robert Pérez, 13 de noviembre de 1990
2- Luis Sojo, 23 de diciembre de 1988
2- Fred Manrique, 25 de octubre de 1984
2- Arturo Sánchez, 10 de noviembre de 1982
2- Lloyd Moseby, 2 de noviembre de 1982
 
 
'''Más jonrones en una temporada'''
 
 
19- Cecil Fielder en la temporada 1986-1987
15 Robert Pérez (Criollo) en la temporada 2003-2004
 
 
'''Más Jonrones en un juego'''
 
 
3- Jacinto Hernández, 14 de diciembre de 1965 Vs Leones
3- Robert Pérez, 3 de noviembre de 2002 Vs Magallanes
 
 
'''Más juegos seguidos dando jonrones'''
 
 
5- Cecil Fielder entre el 8 y 14 de noviembre de 1986
5- Doug Ault entre el 26 y 31 de octubre de 1979
 
 
'''Más carreras empujadas en una temporada'''
 
 
57- Cecil Fielder en la 1986-87
 
 
'''Más Carreras empujadas en un juego'''
 
 
7- Robert Pérez, el 03-11-2002 Vs Magallanes.
7- Selwyn Langaigne, el 23-11-2004 Vs Tiburones.
 
 
'''Más boletos recibidos en una temporada'''
 
 
56- Rob Ducey, en la temporada 1986-87
 
 
'''Más boletos recibidos en un juego'''
 
 
4- Lloyd Moseby el 8 de diciembre de 1981
4- James Steels el 4 de diciembre de 1984
4- Jason Townsley 8 de diciembre de 1994
4- Tom Evans, el 17-11-2005 Vs Tiburones.
 
 
'''Más ponches recibidos en una temporada'''
 
 
71- Bobby Mitchel, 1972-73
 
 
'''Más ponches en un juego'''
 
 
5- Tom Evans, el 09-12-2005 Vs Tiburones.
 
== Datos curiosos ==
 
Aun cuando el equipo se llama Cardenales y sus uniformes tradicionales son semejantes al equipo de la [[MLB]] [[Saint Louis Cardinals]], no hay ningún vínculo entre los Cardenales de [[Venezuela]] y los de [[Estados Unidos]], de hecho, por muchos años existió un pacto con el equipo [[Azulejos de Toronto]], donde los jugadores norteamericanos y de otras latitudes pertenecientes a las filiales del equipo canadiense, se desarrollaban deportivamente en los Cardenales en Venezuela; a su vez, la mayoría de los venezolanos surgidos de los Cardenales comenzaban su carrera en el béisbol estadounidense en Toronto; igualmente las modificaciones de los uniformes de Cardenales de Lara hechas en esa época, fueron copias del estilo de los uniformes de los Blue Jays. Hoy en día existe con el equipo [[Marineros de Seattle]] un pacto como el que hubo con Toronto.
 
El nombre del equipo proviene del ave conocida como Cardenalito, muy abundante en la región de Carora, donde fue fundado el equipo.
 
Se puede decir que el nombre del equipo se remonta a la fama del ave por ser un pájaro entonador de cantos y lo vincula al Estado Lara por ser conocido como el "Estado Musical de Venezuela", pero eso no está confirmado.
 
== Números Retirados ==
Línea 133 ⟶ 607:
|-align="center" bgcolor="lightgrey"
|}
 
== Cambios Famosos Realizados por Cardenales ==
 
1995: Hacen un cambio entre dos grandes ligas en [[Miguel Cairo]] quien llega del Caracas por [[Dilson Torres]], este cambio retumbo en los medios porque ambos debutaron ese año en el gran espectáculo.
 
1997: Las [[Águilas del Zulia]] entrega al catcher [[Álex Delgado]] al Conjunto de Cardenales por el inicialista [[Marcos Armas]] (quien jugó muy poco) y el jardidero [[Alexander Ramírez]].
 
2004: Los [[Leones del Caracas]] pasan al Jardidero [[René Reyes]] y el lanzador [[Lino Urdaneta]] a los Cardenales por los lanzadores [[Edwin Hurtado]], [[Alex Herrera]] y el receptor [[Luis Camacaro]].
 
2005: Los [[Tigres de Aragua]] entregan al veterano Lanzador [[Juan Carlos Pulido]] por el versátil [[Luis Maza]].
 
2006: Las [[Águilas del Zulia]] entrega al Jardidero [[Jackson Melián]] a los Cardenales por el Lanzador [[Carlos Lizardi]] y el jardinero [[Rodney Medina]]. Y tres semanas más tarde, Las Águilas envían al receptor [[Guillermo Quiroz]] por el lanzador [[Edgar Guaramato]] y el Jardinero [[José Graterol]].
 
2008:Cardenales recibe al receptor [[Guillermo Rodríguez]] de las Águilas, y entrega al también receptor [[Guillermo Quiroz]].
 
2008:Cardenales recibe al utility [[Tomás Pérez]] de los [[Navegantes del Magallanes]], y entrega al receptor [[Wiki González|Winklemann González]] y al lanzador [[Deolis Guerra]], este último aún no ha debutado en la liga venezolana, y es considerado un prospecto de Grandes Ligas.
 
2009: Cardenales Recibe a Rómulo Sánchez (Pitcher Derecho) y Carlos Rivas (Pitcher Zurdo) de los Leones, y envía a Gustavo Chacín (Pitcher Zurdo-Abridor) y Andrés Herrera (Pitcher Derecho)
 
2009: Cardenales envía a Guillermo Rodríguez (Catcher) y Jesús Yepez (Pitcher Zurdo) a los Tiburones por Ruben Salazar (Infielder) y a Juan Carlos Ovalles (Pitcher)
 
== Importados de Cardenales ==
 
2009:
 
Derek Hawkins (Pit)
Kyle Parker (Pit)
Steven Shell (Pit)
Andrew Lorraine (Pit)
Scott Patterson (Pit)
Ryan Houston (Pit)
Kasey Olenberguer (Pit)
José Santiago (Pit)
Wladimir Nuñez (Pit)
Jason Simontachi (Pit)
Michael Saunders (Of)
Tom Evans (3b)
Jolbert Cabrera (Of)
 
== Véase también ==
* [[Liga Venezolana de Béisbol Profesional]]
 
== Noticias de la Actualidad ==
'''Mes Julio:'''
El CF de Cardenales Carlos Durán es Triple Coronado en Italia con el equipo San Marino:
349 Avg, 6 Jonrones y 39 Impulsadas.
 
Noticias publicado por qazx88.
 
== Enlaces externos ==