Diferencia entre revisiones de «Pascal Beltrán del Río»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.95.162.219 a la última edición de Grillitus
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Super braulio a la última edición de 200.95.162.219
Línea 14:
De enero de [[2004]] a julio de [[2005]] trabajó en La Revista, publicación semanal del periódico ''El Universal'', donde escribía la columna "Contratiempo". De septiembre de [[2005]] a enero de [[2006]] se desempeñó como editor de política del diario ''El Economista.''
 
Fue conductor del noticiario "Antena Radio Primera Emisión", del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), de octubre de 2003 a octubre de 2006. DuranteTambién estecondujo tiempo apoyó la postura del IMER enel contraprograma de lasentrevistas reformaspor atelevisión las"Así Leyesse Federaleshabla", de RadioCadena y TelevisiónTres, yentre de Telecomunicaciones, también conocida como "Ley Televisa". Esta postura cambió totalmente al ser contratado por la familia Vázquez Raña -dueñamayo de varios hoteles, hospitales, radiodifusoras2007 y periódicos-diciembre para trabajar en el diariode Excélsior2008.
Como empleado de los Vázquez Raña, incluso acudió a las audiencias convocadas por la Suprema Corte para cabildear a favor de la "Ley Televisa". [http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=303]
 
ActualmenteDesde octubre de 2006 es Directordirector Editorialdel deperiódico mexicano Excélsior, diario donde también escribe la columna dominical ''"Bitácora del Director"'', un espacio donde con frecuencia comenta las decisiones editoriales del diario, como ha sido la postura de Excélsior de no publicar imágenes de las llamadas "narcomantas" u otras asociadas con la actividad del crimen organizado.
Su entrada al Excélsior de los Vázquez Raña le valió la enemistad con el fundador de Proceso, [[Julio Scherer García]], quien considera se traicionó el espíritu origial del diario -que el dirigió en las décadas de los 60 y 70- para hacerlo un diario gubernamental y acrítico.[http://mediocracia.wordpress.com/2008/08/22/intolerancia-en-el-grupo-imagen/] [http://www.dossierpolitico.com/vernoticiasanteriores.php?artid=6904&relacion=dossierpolitico]
 
Cada martes interviene en la "Rueda Política" un espacio de opinión en radio de la Primera Edición de Imagen 90.5 FM.
En marzo del 2010, la revelaciones hechas por los hijos de [[Marcial Maciel]], que repercutieron en todos los medios de comunicación, fueron sin embargo ignoradas por Excélsior, Beltrán del Río intentó justificar esta omisión señalando que cuando el periódico tuviera información sustancial "no solamente respecto de la persona de Marcial Maciel sino sobre la institución de los Legionarios de Cristo —" entonces publicaría algo sobre el tema [http://www.exonline.com.mx/diario/columna/885091]. Sin embargo, la omisión de Excélsior fue comentada por periodistas como [[Miguel Ángel Granados Chapa]], José Carreño Carlón y Gabriela Warketin, algunos de ellos señalaron que este era un caso de franca censura [http://www.infolliteras.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5921:hijos-de-maciel-miguel-angel-granados-chapa&catid=111:religion&Itemid=281]
 
Beltrán del Río también ha sido profesor de periodismo en la Universidad Iberoamericana y ha dictado diversas conferencias en instituciones académicas de México y el extranjero, como son la UNAM y las universidades de Texas y Chicago.
En mayo de 2010, en su columna "Frente Políticos", atribuyó a [[Andrés Manuel López Obrador]] el haber confundido a [[Antonio López de Santa Anna]] con [[Carlos Santana]], festejando el error desde su [[Twitter]] @beltrandelriomx. Cuando se descrubrío el error, al día siguiente se publicó una disculpa [http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/954871]. Sin embargo el dislate dio origen al hashtag ó término #NotaDeExcelsior [http://twitter.com/search?q=%23NotaDelExcelsior#search?q=%23NotaDeExcelsior] [http://mexmedia.blogspot.com/2010/05/excelsior-lopez-obrador-y-carlos.html] utilizado entre los usuarios de Twitter para referirse a una información no confirmada o claramente ridícula.
 
Textos suyos han aparecido en las revistas mexicanas "Letras Libres" y "Nexos", así como en el diario argentino "La Nación", donde dio a conocer la correspondencia entre los escritores Elena Garro y Adolfo Bioy Casares.
Beltrán del Río también ha sido profesor de periodismo en la Universidad Iberoamericana y ha dictado diversas conferencias en instituciones académicas de México y el extranjero.
 
Asimismo, Beltrán del Río ha asistido a los congresos internacionales de la World Association of Newspapers (WAN) en Ciudad del Cabo, Sudáfrica (2007) y Gotemburgo, Suecia (2008).
 
En septiembre de [[2007]], Beltran del Río entrevistó en [[Moscú]] al ex espía de la [[KGB]], [[Oleg Nechiporenko]], quien hizo labores de contrainteligencia en [[México]] entre [[1961]] y [[1971]]. Dicha entrevista mereció el Premio Nacional de Periodismo. [http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/pulsonacional/primera/oleg_nechiporenko,_espia_non_grato/9802]