Diferencia entre revisiones de «Celso Bugallo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.45.246.11 (disc.) a la última edición de Aloneibar
Línea 17:
Bugallo se inició en el mundo de la actuación en [[Logroño]], donde vivió seis años durante su juventud y fue miembro de los grupos independientes [[Lope de Rueda]] y [[Adefesio Teatro Estudio]], además de fundar y dirigir el ''JUBY'' ([[Barrio de Yagüe (Logroño)#Etapas de la consolidación social del barrio|Juventud Unida del Barrio de Yagüe]]), donde residía, y que ganó en 1976 el Premio Nacional de Comedias de Teatro con ''El retablo del flautista'', de [[Jordi Teixidó]].
 
Convertido en uno de los mejores actores teatrales de la escena nacional, Bugallo no debutó en el cine hasta los 52 años a las órdenes dedel director [[José Luis Cuerda]] en ''[[La lengua de las mariposas]]''. Desde entonces se revela como uno de los secundarios más talentosos del cine nacional gracias a títulos como ''[[Los lunes al sol]]'', de [[Fernando León de Aranoa]], y ''[[La vida que te espera]]'', de [[Manuel Gutiérrez Aragón]].
 
Es una de las caras más familiares en las series y películas gallegas recientes, aunque a nivel nacional, el reconocimiento le llega de la mano de [[Alejandro Amenábar]], con su papel de hermano de [[Ramón Sampedro]] en ''[[Mar adentro]]'', interpretación que le valió un [[Premio Goya a la mejor interpretación masculina de reparto]] y el premio de la asociación de actores españoles ([[Unión de Actores]]).