Diferencia entre revisiones de «Publicidad por emplazamiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.148.41.62 a la última edición de EmBOTellado
Línea 10:
* '''Activo con mención''': los personajes incluyen en su discurso la marca del producto. Per ejemplo: ''Me apetece un bol de cereales X'' [la marca en cuestión].
* '''Activo con alusión''': los personajes mencionan algunas de las cualidades positivas del producto. Por ejemplo: ''¡Qué crujientes son los cereales X!''
 
 
'''PRODUCT PLACEMENT '''
 
El product placement o emplazamiento de producto es toda forma de comunicación comercial audiovisual consistente en incluir, mostrar o referirse a un producto, servicio o marca comercial de manera que figure en un programa.
 
El product placement, se presenta para hacer frente a la creciente perdida de efectividad de los anuncios televisivos tradicionales debida a la saturación de spots y pausas comerciales, al zapping, a la fragmentación de audiencias por la aparición y maneras de consumir los nuevos canales de televisión digital, a la caida de la inversión en publicidad convencional en televisión, al descenso de las ayudas estatales a medios de comunicación y como vía de financiación para producciones de obras audiovisuales, películas, series y programas de entretenimiento para televisión y videojuegos.
 
El product placement llega a los consumidores de manera muy efectiva, no intrusiva, logra elevados índices de impactos, establece importantes conexiones emocionales con los consumidores y es más económica que la publicidad tradicional.
 
El product placement será la técnica publicitaria, la herramienta de marketing y la comunicación comercial audiovisual del Siglo XXI.
 
Recomiendo ver sus Excelencias y normativa legal en España en www.productplacement.com.es
 
== Historia ==