Diferencia entre revisiones de «Domingo Batet»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.218.88.126 (disc.) a la última edición de Petronas
Línea 14:
 
== La sublevación del 18 de julio de 1936 ==
En marzo de [[1935]] Batet fue nombrado Jefe del Cuarto Militar del Presidente de la República [[Niceto Alcalá-Zamora]]. El día 13 de junio de 1936 cesó, a petición propia, y es designado general en jefe de la VI División Orgánica de [[Burgos]]. Durante los preparativos de la sublevación llevados a cabo por diversos sectores militares, toma una postura contraria y el [[16 de julio]] de [[1936]] se [[entrevista]] por propia iniciativa, en el [[Monasterio de Irache]], con su subordinado y uno de los principales conspiradores, el general [[Emilio Mola]], comandante militar de [[Pamplona]]. Allí trata de averiguar si Mola está implicado en la conspiración<ref>Gabriel Jackson, ''La República española y la guerra civil (1931-1939)'', pg. 214, ISBN 84-7530-947-X</ref> e incluso llega a pedirle su palabra de honor de que no participaría en la sublevación, que Mola efectivamente le dio.<ref>[http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1996/07/13/esfera/126120.html Vida y muerte de un general], reseña del libro ''El general Batet'', de [[Hilari Raguer]].</ref> El 18 de julio, Batet fue detenido por sus subordinados, el teniente coronel José Aizpuru Martín-Pinillos y el comandante Antonio Algar Quintana, al no acceder a la petición del [[Fernando Moreno Calderón|coronel Moreno Calderón]], su jefe de Estado Mayor (y posterior integrante de la [[Junta de Defensa Nacional]]), de ponerse al frente de la guarnición sublevada. Condenado a muerte en [[consejo de guerra]], fue fusilado el [[18 de febrero]] de [[1937]], a pesar de las gestiones que, en su favor, llevaron a cabo los generales [[Gonzalo Queipo de Llano|Queipo de Llano]] y [[Miguel Cabanellas|Cabanellas]]. [[Francisco Franco|Franco]] hizo caso omiso de las peticiones de Queipo de Llano en favor de su amigo Batet en venganza por la negativa de aquel a perdonar la vida en 1936 del [[Miguel Campins|general Campins]].<ref>Paul Preston, ''Franco «Caudillo de España»'', pg 212, ISBN 84-397-0241-8</ref>
 
El 18 de julio, Batet fue detenido por sus subordinados, el teniente coronel José Aizpuru Martín-Pinillos y el comandante Antonio Algar Quintana, al no acceder a la petición del [[Fernando Moreno Calderón|coronel Moreno Calderón]], su jefe de Estado Mayor (y posterior integrante de la [[Junta de Defensa Nacional]]), de ponerse al frente de la guarnición sublevada. Condenado a muerte en [[consejo de guerra]], fue fusilado el [[18 de febrero]] de [[1937]], a pesar de las gestiones que, en su favor, llevaron a cabo los generales [[Gonzalo Queipo de Llano|Queipo de Llano]] y [[Miguel Cabanellas|Cabanellas]]. [[Francisco Franco|Franco]] hizo caso omiso de las peticiones de Queipo de Llano en favor de su amigo Batet en venganza por la negativa de aquel a perdonar la vida en 1936 del [[Miguel Campins|general Campins]].<ref>Paul Preston, ''Franco «Caudillo de España»'', pg 212, ISBN 84-397-0241-8</ref>
 
Enfrentó la muerte con gran serenidad:<ref>José María Fontana, ''Los catalanes en la Guerra de España'', ISBN 84-96281-27-2.</ref> {{cita|Batet estuvo muy sereno, muriendo como un militar. Al despedirse de su defensor, le entregó diez o doce pitillos que le quedaban, diciéndole: —Lléveselos usted, que yo no los necesitaré—. Ante el piquete pronunció unas cuantas frases muy correctas, reiterando su fe de cristiano y español. La descarga fue tan precipitada, que el defensor y el padre jesuita que lo asistían tuvieron que apartarse de un brinco}}