Diferencia entre revisiones de «Europa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 216.230.136.239 a la última edición de Bedwyr usando monobook-suite
Línea 51:
[[Archivo:Nebra Scheibe.jpg|thumb|El [[disco celeste de Nebra]], descubierto en Alemania es la representación más antigua que se conoce de la bóveda celeste.<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/popups/popup_imageoftheday/0,2173,1911494_lang_28,00.html | título = Disco celeste de Nebra | año = 2006 | obra = [[Deutsche Welle]] 22.02.2006 | fechaacceso = 10/06/2008 | idioma = español}}</ref>]]
[[Archivo:MercatormapFullEurope16thcentury.jpg|thumb|Mapa de Europa de [[Gerardus Mercator]].]]
 
=== Prehistoria ===
{{AP|Neolítico en Europa|AP2=Edad de Piedra|AP3=Edad del Hierro}}
El [[Homo neanderthalensis|hombre de Neanderthal]] está considerado como la única especie humana autóctona de Europa. Esta especie se encontraba ya en Europa cuando llegó el [[hombre de Cro-Magnon]] (''[[Homo sapiens]]''), especie a la que pertenece toda la humanidad actual. Estas dos especies humanas convivieron durante bastante tiempo hasta que el [[hombre de Neanderthal]] se extinguió probablemente debido a la competencia con el [[hombre de Cro-Magnon]], si bien aún quedan numerosos interrogantes sobre el [[hombre de Neanderthal]] y su extinción. Por otra parte, parece probado que no existió cruzamiento reproductivo entre ambas especies.<ref>[http://www.deia.com/es/impresa/2006/06/07/bizkaia/gizartea/257577.php La secuencia genética de un niño del Neandertal descarta la relación con el Homo sapiens] en ''www.deia.com'' (consultado el [[28 de abril]] de [[2008]])</ref>
 
=== Antigüedad clásica ===
{{AP|Antigüedad clásica}}
La antigüedad clásica está dominada por el influjo de la civilización [[Historia de Grecia|greco]]-[[Historia de Roma|latina]], y del Imperio romano sobre el resto de Europa. La [[decadencia del Imperio romano]] y la llegada de nuevos grupos étnicos con nuevos reinos, llevó a la fragmentación política de Europa.
 
=== Edad Media ===
{{AP|Edad Media}}
El comienzo de la Edad Media se sitúa tradicionalmente en el año 476 con la caída del [[Imperio romano de Occidente]]. Este acontecimiento fue seguido por sucesivos intentos de unificación y conquista, que sumieron al continente en numerosos conflictos y guerras durante la [[Edad Media]], como la [[guerra de los Cien Años]] (que duró más de un siglo). Esto, junto con la influencia sobre el continente de nuevos grupos, como los mongoles llegados por las estepas, o el surgimiento del Islam, creándose una barrera que dividió dos culturas y el Mediterráneo, y con los choques en esta frontera, moldeó está época en el continente.
 
=== Edad Moderna ===
{{AP|Edad Moderna}}
La Edad Moderna marca, para Europa, el inicio de procesos que mucho después darán lugar a la globalización, y es el tiempo en el que los conflictos bélicos se hicieron cada vez más desastrosos, como la llamada [[guerra de los Treinta Años]].
[[Archivo:Enlargement of the European Union 77.gif|thumb|Proceso de ampliación de la UE.]]
 
=== Edad Contemporánea ===
{{AP|Edad Contemporánea}}
Los procesos económicos y el desarrollo científico y tecnológico se aceleró en desmedro de otros continentes de manera mucho más notoria durante la edad contemporánea, produciendo tensiones por competencias que desencadenaron más guerras (como las [[guerras Napoleónicas]] y las [[guerras mundiales]]). Hoy los procesos tendentes a la unificación se procuran pacíficamente, tal es el caso de la Unión Europea, cuyo origen se remonta a la [[Declaración Schuman]] de 1950.
 
Europa es el continente que ha tenido más influencia en la historia del mundo (descubrimientos, conquistas, colonizaciones, movimientos y revoluciones, guerras mundiales, etc).
=== Genética ===
El mayor de haplogrupos ADNmt En Europa es de haplogrupos H (45-50%) de [[Haplogrupo H (ADNmt)]] es más común en algunas partes de España (50-60%) que en cualquier otra parte del mundo.
 
== Geografía ==