Diferencia entre revisiones de «Partido Socialista de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 200.112.88.175 a la última edición de Hadrianus63 usando monobook-suite
Línea 12:
|web = [http://www.pschile.cl www.pschile.cl]}}
 
El '''Partido Socialista de Chile (PS)''' es un [[partido político]] [[chile]]no de [[izquierda]], en el cual militan alrededor de 113.000 ciudadanos, lo que lo convierte en uno de los tres más grandes del país, y que forma parte de la coalición que fue gobernante durante 20 años llamada [[Concertación de Partidos por la Democracia]]. Tras las elecciones del año 2005 su bloque parlamentario está formado por 11 diputados y 5 senadores. La colectividad es liderada por [[Fulvio Rossi]], en calidad de presidente interino. Es el partido del ex presidente [[Salvador Allende]], que fue uno de sus fundadores en [[1933]], y de la ex presidenta [[Michelle Bachelet]].
El '''Partido Socialista de Chile (PS)''' es un [[partido político]] [[chile]]no de [[izquierda]],maxi_frox_bkn@hotmail.com
en el cual militan alrededor de 113.000 ciudadanos, lo que lo convierte en uno de los tres más grandes del país, y que forma parte de la coalición que fue gobernante durante 20 años llamada [[Concertación de Partidos por la Democracia]]. Tras las elecciones del año 2005 su bloque parlamentario está formado por 11 diputados y 5 senadores. La colectividad es liderada por [[Fulvio Rossi]], en calidad de presidente interino. Es el partido del ex presidente [[Salvador Allende]], que fue uno de sus fundadores en [[1933]], y de la ex presidenta [[Michelle Bachelet]].
 
Tras el [[golpe de estado]] de [[1973]] fue declarado ilegal por la dictadura de [[Augusto Pinochet]] junto con el resto de los partidos políticos; y sus militantes y simpatizantes perseguidos, arrestados, torturados, exonerados, asesinados y exiliados al igual que los militantes y simpatizantes de los partidos y movimientos que conformaban la [[Unidad Popular]]. Durante la dictadura de Pinochet, se fraccionó en diversos grupos que en mayor o menor medida revisaron los planteamientos ideológicos históricos del PS, los que se habían acercado más al [[marxismo]], derivando a posiciones [[Socialdemocracia|socialdemócratas]], no obstante el PS aún reconoce al [[marxismo]] como uno de sus componentes ideológicos constitutivos actualmente. Estas fracciones no volverían a unirse sino hasta el regreso de la democracia en [[1990]].