Diferencia entre revisiones de «Fuerza Aérea Ecuatoriana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39022086 de 190.154.200.197 (disc.)
Deshecha la edición 39022038 de 190.154.200.197 (disc.)
Línea 14:
|acuartelamiento=
|equipo=
|comandante_actual='''Brigadier General'''<br />''Rodrigo'Leonardo Bohórquez FloresBarreiro'''
|jefe_ceremonial=
|coronel_del_regimiento=
|comandantes_notables= '''[[Cosme Rennella Barbatto]]'''<br />'''Raul Banderas'''<br />[[Enrique Duchicela]]
|símbolo= [[Archivo:Ecuadorian Air Force roundel.svg|110px]]
|simbolo2=
Línea 26:
|marcha=
|mascota=
|batallas=<br />
* [[Conflicto de Paquisha]]
* [[Guerra del Cenepa]]
Línea 35:
}}
 
[[Archivo:Kfir CE a.JPG|thumb|300px|[[Dassault Mirage IIIKfir|Kfir C-.10]] de la Fuerza Aérea del Ecuador.]]
[[Archivo:MirageF1JA.jpg|thumb|300px|Mirage FI1JA.]]
[[Archivo:3 Ecuadoran air force aircraft.jpg|thumb|300px|Tres aviones de la FAE en formación un [[IAI Kfir|Kfir]], arriba, y un [[Dassault Mirage F1|Mirage F.1]], abajo, siguen a [[SEPECAT Jaguar|Jaguar]].]]
 
La '''Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE)''' es, junto al [[Ejército del Ecuador|Ejército]] y la [[Armada del Ecuador|Armada]], una de las tres ramas de las [[Fuerzas Armadas del Ecuador|Fuerzas Armadas]] de la [[República del Ecuador]]. La historia de la aviación militar ecuatoriana tiene sus más remotos orígenes en 1912 pero fue iniciada oficialmente el {{fechaFecha de inicio|27| octubre|1920|edad}} con la creación de la primera escuela de aviación militar, posteriormente y tras una trayectoria, a veces accidentada, logró un desarrollo institucional notable siendo una de las pocas fuerzas aéreas de la región latinoamericana que ha desarrollado combates internacionales (contra [[Perú]] en [[1981]] y en [[1995]]) sin contar los conflictos internos en los que participó.
 
La FAE, al igual que las otras ramas de las FF.AA., cumple además de su rol militar, una función constitucionalmente reconocida de desarrollo económico a través de una incipiente industria aeronáutica con [[DIAF]], participación en la aviación comercial con la empresa [[TAME]] y otras empresas relacionadas, ofrece también servicios educativos de nivel primario y medio con [[unidades educativas experimentales]] y educación superior con el [[ITSA]], finalmente lleva a cabo una reconocida labor de ayuda y bienestar social con los programas [[Alas para la integración]], [[Alas para la salud]], [[Alas para la alegría]].
Línea 145:
<ref>Coronel Luis A. Rodríguez, ''La Agresión Peruana Documentada'', 2nd Edition, pp. . Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1955.</ref>}}
 
La superioridad aérea peruana le permitió al CAP atacar y bombardear las fuerzas militares y poblaciones ecuatorianas causando la desmoralización de los destacamentos ecuatorianos y la huida de miles de civiles ecuatorianos aterrados por el masivo ataque aéreo, eventualmente las fuerzas militares peruanas ocuparon una importante porción del territorio ecuatoriano en las provincias sureñas del El Oro, Loja y las provincias selváticas de este del Ecuador, dicha guerra no declarada terminó con la firma en febrero de 1942 de un tratado de límites desventajoso para el Ecuador en la ciudad de RioRío de Janeiro; irónicamente este conflicto provocó que tanto el gobierno y mandos militares ecuatorianos se convencieran de la necesidad de contar con una aviación militar creíble, en los años siguientes la situación de la FAE mejoraría en todo sentido.
 
==== Conflicto de Paquisha durante enero y febrero de 1981 ====
Línea 157:
Otro evento a mencionar es la cancelación por orden directa del Presidente de una misión de bombardeo sobre territorio peruano que hubiera desatado el conflicto a gran escala.
 
{{cita|Una mañana, a las 05h0005:00, una escuadrilla de cuatro aviones Jaguar Mk.1, armados con bombas de propósito general y bombas de racimo, iniciaron los procedimientos para atacar, por disposición superior, la base militar peruana Teniente Pinglo. Los pilotos eran TCnl. Alberto Naranjo Franco, líder; Capt. Eduardo Garzón Triviño, número dos; Capt. César Naranjo Anda, número tres; y Capt. Humberto Andrade como número cuatro. Cuando sus motores estuvieron al máximo de potencia iniciando su carrera de despegue, por orden del Presidente de la República, en persona, se abortó el despegue, frustrándose el ataque.<ref name="HIFAE119">Historia Ilustrada de la FAE, octubre de 1999, página 119</ref>}}
 
==== Conflicto del Cenepa durante enero y febrero de 1995 ====
 
En diciembre de 1994 empezó el mayor conflicto armado entre Ecuador y Perú desde 1941, en esta ocasión la zona de enfrentamientos fue el valle de río Cenepa en la vertiente oriental de la Cordillera del Cóndor, región no delimitada que fue disputada una vez más por ambas naciones, de roces verbales y amenazas entre unidades en la zona el conflicto escaló rápidamente a intercambios de disparos y concentraciones de tropas hasta que el [[26 de enero]] fuerzas militares ecuatorianas atacan y dispersan a una patrulla peruana infiltrada en la retaguardia de las líneas de defensa ecuatorianas en un sector que se denominó Base Norte, las fuerzas peruanas respondieron atacando por aire y tierra inciando así la fase caliente del conflicto, de inmediato la FAE entró en situación de alerta en las bases permanentes y movilizó algunos escuadrones a posiciones de despliegue en otras pistas para afrontar un posible conflicto militar de gran escala.
[[Archivo:Ecuadorian Kfir dropping napalm.jpg|thumb|Kfir de la Fuerza Aérea del Ecuador en misionmisión de bombardeo a tierra.]]
La FAE contaba en enero de 1995 y como principal activo de combate con los escuadrones del ala Nº 21 en Taura, estos eran el escuadrón 2111 equipado con [[Jaguar MK.1]], el 2112 equipado con Mirage F.1 y el 2113 equipado con [[Kfir C-2]], adicionalmente el ala de combate Nº 23 basado en Manta desplegaba los escuadrones de entrenamiento y ataque que incluía los escuadrones 2311 equipado con Cessna A-37B, el 2312 equipado con AT-33 y el 2313 equipado con Strikemaster Mk.89, el ala roativa de la fuerza, con la función de rescate de combate, la representó el ala Nº 22 basado en Guayaquil equipado con helicópteros Alloute SA-319B y los Bell [[TH-57]] y Bell 212, el ala de transporte Nº 11 basada en Quito contaba con Hércules [[C-130]], Avros [[HS-748]], Sabreliner y Twin Otter [[DHC-6]], finalmente la escuela militar de aviación Cosme Rennella de Salinas contaba con turbo-hélices T-34C.En el aeropuerto de la ciudad de Macas se constituyó el Grupo Amazonas formado por seis A-37B y dos helicópteros Alloute SA-319B, el 7 de febrero una escuadrilla de cuatro A-37B de este grupo Y comandada por el Mayor César Briones realizan la primera misión de bombardeo de la FAE sobre posiciones peruanas, no sería la última.<ref name="HIFAE119" />
<!-- [[Archivo:Sukoi derribado por los Mirage F1 de la FAE.jpg‎|thumb|250px| sukhoi derribado por la FAE.]] -->
 
El 10 de febrero Mirage y Kfir ecuatorianos derriban a dos Sukoi 22 y un A-37B de la FAP(fuentes no oficiales).
[[Archivo:Sukoi derribado por los Mirage F1 de la FAE.jpg‎|thumb|250px| sukhoi derribado por la FAE.]]
 
El 10 de febrero Mirage y Kfir ecuatorianos derriban a dos Sukoi 22 y un A-37B de la FAP(fuentes no oficiales).
 
El 12 de febrero, durante una misión de bombardeo, un A-37B identificado como FAE392 tripulado por el Capitán Rodrigo Rojas y el Teniente Manolo Camacho es impactado por un misil guíado superficie - aire SA-7 disparado por miembros de la FAP produciendo la paralización del motor derecho y daños en las superficies de control del ala del mismo lado, a pesar de todo los pilotos logran aterrizar la nave en la pista de Macas, el avión pudo ser reparado y fue bautizado con el nombre de Tiwinza.<ref name="Cenepa112">Gesta del Cenepa, febrero del 2005, Fuerza Terrestre del Ecuador, Quito, página 112</ref>
Línea 173 ⟶ 172:
=== Conflictos internos ===
 
La FAE también se ha visto involucrada en conflictos políticos-militares internos del Ecuador, en algunos de estos conflictos ocurrieron enfrentamientos armados de alguna gravedad con los miembros de las otras armas de las FF.AA.:
 
==== Derrocamiento del Presidente José María Velasco Ibarra ====
Línea 200 ⟶ 199:
 
Este evento representó otro golpe a la cohesión y disciplina institucional que debió superar la FAE y las FF.AA. en su conjunto.<ref name="el pais 17/01/1987">{{cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/internacional/Paracaidistas/amotinados/secuestraron/durante/varias/horas/presidente/Leon/Febres/Cordero/elpepiint/19870117elpepiint_13/Tes|título=Paracaidistas amotinados secuestraron durante varias horas al presidente León Febres Cordero|fechaacceso=7 de enero de 2009|editor=Diario El País S.L.}}</ref>
 
 
== Futuro ==
 
Tras la [[Operación Fénix]] lanzada por las [[Fuerzas Militares de Colombia]] en territorio ecuatoriano contra un campamento irregular de las [[FARC-EP]], inicia un nuevo programa de modernización para las Fuerzas Armadas Ecuatorianas impulsado por el presidente [[Rafael Correa Delgado]].
 
Para la FAE se ordena la compra de nuevos helicópteros multipropósito a India [[HAL Dhruv]] en todas sus variantes y los helicópteros de carga [[Mil Mi-17]] a [[Russia]], aviones UAVs, no tripulados Heron 1, la repotenciación y modernización de los cazas [[Kfir]]C.2 para llevarlos a todos al estándar C.10 a [[Israel]],Se confirma además la compra de aviones tácticos [[Embraer EMB 314 Super Tucano]] y el avión de transporte presidencial [[Embraer Legacy 600]] a [[Brasil]], y también la compra de aviones de combate supersónicos [[Atlas Cheetah]]C (Kfir C-2 modernizados) a [[Sudáfrica]] para remplazar a los ya obsoletos [[Mirage F-1]] ,también se incorporan nuevos radares de origen chino como el [[ylc-2v]] y el [[ylc-18]] para vigilar el espacio aéreo de posibles incursiones en las fronteras ecuatorianas, por otra parte, se incorporaron los aviones [[Mirage-50]] ´´donados´´ por el gobierno venezolano a la fuerza aérea del [[Ecuador]] a finales de septiembre de [[2009]]estos aviones serán utilizados como ntrenadores para que los nuevos jóvenes pilotos de la FAE tengan su primera experiencia en aviación supersónica por los próximos 5 o 6 años, hasta ser reemplazados junto con los Cheetah ´´C´´ por aviones de última generación como el [[Mikoyan MiG-35]] entre otros. Ecuador es el único país del mundo que ha comprado aviones del tipo Cheetah con propósitos operacionales. Estos aviones nunca han participado en maniobras militares en condiciones reales, no tienen historia comercial y han sido declarados obsoletos en Sudáfrica.
Para la FAE se ordena la compra de nuevos helicópteros multipropósito a la India, del modelo [[HAL Dhruv]] y helicópteros de carga y asalto [[Mil Mi-17]] a [[Rusia]], aeronaves no tripuladas (UAV) del modelo Heron 1, así como la repotenciación y modernización de los cazas [[Kfir|Kfir C.2]] para llevarlos a todos al estándar C10 a [[Israel]], a [[Brasil]] se le adquieren aviones tácticos modelo [[Embraer EMB 314 Super Tucano]] y un avión para el transporte presidencial [[Embraer Legacy 600]], también se incorporan nuevos radares de origen chino como el [[YLC-2v]] y el [[YLC-18]], para vigilar el espacio aéreo de posibles incursiones en las fronteras ecuatorianas.
 
Se anuncia la compra de aviones de combate supersónicos [[Atlas Cheetah|Atlas Cheetah-C]] a [[Sudáfrica]], para reemplazar a los ya obsoletos [[Mirage F-1]]. Por otra parte, se incorporaron los aviones [[Mirage 5]] donados por el gobierno venezolano a la fuerza aérea del [[Ecuador]] a finales de septiembre de [[2009]]; estos aviones serán utilizados como entrenadores para que los nuevos jóvenes pilotos de la FAE tengan su primera experiencia en aviación supersónica por los próximos 5 o 6 años, hasta ser reemplazados junto con los Cheetah-C por aviones de nueva generación (como el [[Saab 39 Gripen]], [[Mikoyan MiG-35]] entre otros).
 
La FAE posee oficiales de arma hasta el momento solamente pilotos, pero con el '''Plan de Fortalecimiento de Inteligencia Militar''', promovido por el Gobierno del presidente Rafael Correa, se crearacreará una nueva arma en la Fuerza Aérea, la cual seraserá Inteligencia Aérea, la que hasta el momento solamente es considerada como una especialidad.
 
=== Características de las nuevas adquisiciones de la FAE ===
Línea 214 ⟶ 215:
[[Archivo:Dhruv Ecuador.jpg|thumb|left|195px|Dhruvs de la Fuerza Aérea del Ecuador.]]
 
El HAL Dhruv un helicóptero multi-funciónmultifunción desarrollado y fabricado por la compañía india Hindustan Aeronautics Limited (HAL).<ref>http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/helicopteros-de-la-india-renuevan-la-flota-aerea-341383.html</ref>
 
Este helicóptero es tanto para usos militares como comerciales. Las versiones militares '''especializadas''' incluyen variantes de guerra antisubmarina y helicóptero de ataque artillado con:
 
 
Este helicóptero es tanto para usos militares como comerciales. Las versiones militares '''especializadas''' incluyen variantes de guerra antisubmarina y helicóptero de ataque artillado con:
 
* '''Armas de proyectiles''': [[Giat]] M621 de 20 [[mm]]
Línea 229 ⟶ 228:
* [[Cargas de profundidad]] o [[misiles antibuque]]
 
 
----
Línea 266:
* '''''[[EMB 314 Super Tucano]]'''''
[[Archivo:ASuper-29Tucano SuperTucanoEcuador.JPGjpg|thumb|250px| [[EMB 314 Super Tucano|A-29 Supertucano]] de la FAE.]]
 
Es una aeronave propulsada por [[turbohélice]] destinada para el ataque ligero, ataque contra insurgencia y entrenamiento avanzado de pilotos, con modernos mandos y sistemas de armamento de última tecnología cuenta con las siguientes armas:<ref>{{cita web |url= http://www.ecuadorinmediato.com/Noticias/news_user_view/ecuadorinmediato_noticias--104888 |título= La Fuerza Aérea Ecuatoriana compra 24 aviones Super Tucano a Brasil :: Ecuadorinmediato :: El arribo de las aeronaves está previsto para el próximo mes de noviembre}}</ref>
Línea 287:
[[Archivo:SAAF-Cheetah E-001.jpg|thumb|left|Cheetah E (No, 842) en el Museo de la Fuerza Aérea Sudafricana en [[Swartkop]], [[Pretoria]].]]
 
Es un caza-Bombardero monoplaza o biplaza diseñado por la empresa Sudafricana [[Atlas Aircraft Corporation]] para la [[Fuerza Aérea Sudafricana]]. Fue construido principalmente como una importante actualización del avión Frances [[Dassault Mirage III]] debido al embargo de armas que le impuso la [[ONU]] a sudafricaSudáfrica en los años 80´s.
 
Los modelos ´´D´´ y ´´E´´ fueron diseñados a partir del Mirage III, pero el ´´C´´ comprado por [[Ecuador]]<ref>{{cita web |url= http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/ecuador-negocia-compra-de-12-aviones-de-combate-a-surafrica_6191489-1 |título= Ecuador negocia compra de 12 aviones de combate a Suráfrica - Noticias de Latinoamérica - Mundo - ELTIEMPO.COM}}</ref> fue diseñado basándose en células de Kfir C-2 que israelIsrael le dio a sudafricaSudáfrica como apoyo para la guerra que sudafricaSudáfrica mantenía con [[Angola]], [[Etiopía]] y [[Cuba]] en la [[Guerra de la frontera de Sudáfrica]]
 
Estos aviones antes de ser reemplazados por los cazas suecos [[Saab JAS 39 Gripen]] en el [[2008]] fueron modernisados y repotenciados:
Línea 310:
'''Especificaciones'''
* '''Tipo''': caza monoplaza o biplaza.
* '''Motor''': turboreactorturborreactor [[SNECMA]] Atar 09K50 con posquemador, con 7082 kN de empuje.
* '''Velocidad máxima''': 2.338 km/h a 12.000m de altitud.
* '''Techo Práctico''': 17.000m.
Línea 511:
* [http://www.fuerzaaereaecuatoriana.org Página de la FAE]
* [http://www.scramble.nl/mil/8/ecuador/main.htm Reporte de Scramble (inglés)]
 
{{Plantilla de navegación|name = Fuerzas Armadas del Ecuador
|title = {{bandera|Ecuador}} [[Fuerzas Armadas del Ecuador]]
|image =
|imageleft =
|above =
|group1 =
|list1 = • [[Archivo:Seal of the Ecuadorian Army.jpg|30px|Ejército]] [[Ejercito del Ecuador|Ejercito]] • [[Archivo:Armada del Ecuador.JPG|30px|Armada del Ecuador]] [[Armada del Ecuador|Armada]] • [[Archivo:Seal of the Ecuadorian Air Force.gif|30px|Fuerza Aérea del Ecuador]] [[Fuerza Aérea Ecuatoriana|Fuerza Aérea]]
}}
 
 
[[Categoría:Fuerzas aéreas|Ecuador]]