Diferencia entre revisiones de «Electrón»

Contenido eliminado Contenido añadido
AstroF7 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39024003 de 190.252.142.91 (disc.)
Línea 51:
[[George Paget Thomson]], hijo de J. J. Thomson, demostró la naturaleza ondulatoria de los electrones logrando observar su [[difracción]] al atravesar una lámina de metal. El experimento condujo a la aparición de un patrón de interferencia como el que se obtiene en la difracción de otras ondas, como la luz, probando la [[dualidad onda corpúsculo]] postulada por la [[mecánica cuántica]] en [[1926]] por [[Louis-Victor de Broglie|De Broglie]]. Este descubrimiento le valió a G. P. Thomson el [[Anexo:Premio Nobel de Física|Premio Nobel de Física]] de [[1937]].
 
El [[espín]] del electrón se observó por vez primera en el [[experimento de Stern y Gerlach]]. Su carga eléctrica puede medirse directamente con un [[electrómetro]] y la corriente generada por su movimiento, con un [[galvanómetro]]. Seis años antes de los descubrimientos de Thomson, Stoney había propuesto la existencia de estas partículas y, asumiendo que tenían cargas eléctricas, las denominó electrones. Posteriormente, otros científicos demostraron experimentalmente que el electrón tiene una masa 2000 veces menor que el átomo de [[hidrógeno]].tienen la cara de culo y son unos hijueputas.
 
== Clasificación ==