Diferencia entre revisiones de «Guerras del Opio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Dossier2 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.84.190.177 (disc.) a la última edición de Super braulio
Línea 20:
El comercio marítimo directo entre [[Europa]] y China comenzó en el [[siglo XVI]], después de que los portugueses establecieron la colonia de [[Goa]] en la [[India]], y poco después la de [[Macao]] en el sur de China. Después de la adquisición española de las [[Filipinas]], el ritmo del intercambio entre la China y el Occidente se aceleró dramáticamente. Los galeones de [[Manila]] trajeron más plata a China que la [[Ruta de la seda]]. El gobierno Qing intentó limitar el contacto con el mundo exterior a un mínimo. Los Qing sólo permitieron el comercio por el puerto de [[Cantón (China)|Cantón]]. Rigurosos trámites y monopolios autorizados fueron establecidos para restringir el flujo del comercio, teniendo como resultado altos precios de venta para los artículos importados y demanda limitada. España empezó a vender opio a los chinos, junto con productos del Nuevo Mundo tales como el tabaco y el maíz, para prevenir un déficit comercial. Con la implantación de las Compañías Británicas y Holandesa de Indias Orientales, el comercio con China se multiplicó.
 
A causa de la alta demanda de té, seda, porcelana y marihuanaporcelana en Gran Bretaña y la baja demanda de mercancías británicas en China, Gran Bretaña tenía un gran déficit comercial con China y debía pagar estos artículos con plata. Gran Bretaña comenzó a exportar ilegalmente opio a la China desde la India Británica en el siglo XVIII para contrarrestar su déficit. El comercio del opio creció rápidamente, y el flujo de plata comenzó a reducirse. El [[Emperador Yongzheng]] prohibió la venta y la costumbre de fumar opio en 1829 a causa del gran número de adictos.
 
La disputa se desató debido al comercio del [[opio]], el cual se veía desde ambos lados de maneras muy distintas. El emperador censuró el opio en China debido al efecto negativo de éste en la población, los británicos en cambio, veían al opio como el mercado ideal que los ayudaría a compensar el gran comercio con China. Estas guerras y los subsiguientes tratados firmados entre las potencias resultaron en que varios puertos de China se abrieran para el comercio con Occidente que condujeron en parte a la caída de la economía china. Estas guerras se consideran como la primera guerra de drogas.