Diferencia entre revisiones de «José Sasía»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 38970837 de 186.8.33.55 (disc.)
Deshecha la edición 38970963 de Savh (disc.)
Línea 1:
{{wikificar|biografías|fútbol|t=20080123102438}}{{Referencias|t=20100722}}
{{Ficha de persona
|nombre= José SasíaSasías
|imagen = Falta imagen hombre.svg
|tamaño = 150px
Línea 13:
|
}}
'''José Francisco SasíaSasías''' [*] ([[27 de diciembre]] de [[1933]]-[[1996]]), famoso [[futbolista]] [[uruguayo]], que se destacó sobre mediados del siglo XX, popularmente conocido como "El Pepe Sasía'".
Es uno de los muchos símbolos del fútbol uruguayo. Jugó en clubes deportivos uruguayos ([[Defensor Sporting Club|Defensor]], [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] y [[Club Nacional de Football|Nacional]]) y argentinos ([[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]], [[Rosario Central]] y [[Racing Club|Racing]]), contando 44 participaciones en la [[Selección de fútbol de Uruguay|Selección
nacional uruguaya]].
Su infancia transcurrió en el seno de una familia humilde de orígenes vascos que llegó a [[Uruguay]] a comienzos del siglo XX. Como hijo mayor, heredó sus nombres de su padre Francisco Servando SasíaSasías y de su tío Hipólito José SasíaSasías, al igual que la fortaleza física y hablidad, que con los años le valieran como atributos para su carrera futbolística.
Primo hermano del músico uruguayo [[Waldemar SasíaSasías]], compartieron siempre, desde tempranas edades, el gusto por la música, el buen fútbol, el billar y las tradiciones de sus mayores.
 
Su carrera se caracterizó por ser una especie de caja de sorpresas, "el Pepe", tenía habituada a la afición deportiva a disfrutar de prácticamente todos los partidos donde éste jugaba.
Línea 24:
Estas características llevaron a otorgarle el "sobreapodo" "Pepe el grande" (no solo por su gran complexión y estatura), por parte del relator de fútbol [[Heber Pinto]].
 
Uno de los casos más recordados en la memoria popular y convertido casi en un relato de leyenda, ocurrió en cierto partido de fútbol, donde sobre el final del mismo, el árbitro sanciona un penalti en favor del equipo de SasíaSasías, quien acepta el compromiso de realizar el tiro. Tras la orden de ejecución "el Pepe", con su tranquilidad habitual [**], camina lentamente hacia el balón, lo cual desconcierta a todo el mundo, al llegar a la pelota y con toda naturalidad, mira el arco oponente a la vez que ejecuta el tiro con su pierna derecha. Poseedor de una fuerza admirable, hizo ingresar la pelota en el arco dejando al guardameta literalmente parado, entre el desconcierto del suceso y la velocidad del disparo. El Pepe, parecía poseer un designio divino para realizar estas "locuras" y concretar resultados a favor de su equipo.
Pocos casos se conocen a nivel del fútbol profesional internacional con estas actitudes, algunos especialistas encuentran puntos en común en este aspecto, entre éste jugador y otros más recientes como [[Hugo Gatti]] y [[René Higuita]].
 
[*] '''Sasías''': Apellido originario del [[País Vasco]], concretamente [[Donosti]], lugar desde donde provenían los dos inmigrantes con el referido apellido, que llegaron a [[Uruguay]]. Popularmente se ha deformado en variantes orales y a veces hasta escritas como "Sasía", "Sacía", "Sassias" o incluso "Sacías".
[*] A pesar de su carácter tranquilo y pacífico, son conocidas ciertas anécdotas, donde el jugador, en situaciones deportivas o de la vida cotidiana reaccionaba de manera totalmente opuesta.
Siendo petitorio y reivindicativo por parte de los familiares, así como de las colectividades culturales vascas, el hecho de que se respete la escritura correcta del apellido con el que legalmente figuran en documentos las personas referidas en esta biografía.
Aún cuando pudieren haber descendientes o familiares cercanos que hubiesen tenido la deformación en la escritura original del patronímico.
 
[**] A pesar de su carácter tranquilo y pacífico, son conocidas ciertas anécdotas, donde el jugador, en situaciones deportivas o de la vida cotidiana reaccionaba de manera totalmente opuesta.
Rechazaba totalmente las situaciones de falta de respeto, mal trato y abusos contra otras personas.
El se consideraba en la obligación moral de luchar contra esas situaciones injustas y defender a quienes no podían hacerlo.
Línea 36 ⟶ 40:
Siendo una persona de modesta formación académica que desde muy joven debió dedicarse al trabajo para ayudar a su familia, debió volverse autodidacta en muchos aspectos y por ello siempre se dirigió a los jóvenes (particularmente a los que iniciaban una carrera deportiva) con el mensaje y consejo acerca de la importancia de los estudios. "El Pepe", tenía un ideal de deportista fuerte física e intelectualmente, porque consideraba que una carrera deportiva era efímera y azarosa.
 
Pocos años antes de su muerte, el reconocido músico y compositor uruguayo [[Jaime Roos]] lo homenajeó, con su obra: "Al Pepe Sasía'", en reconocimiento a su trayectoria, siendo el propio Jaime un testigo en su infancia y adolescencia de las hazañas de SasíaSasías.
El Pepe, al igual que sus personas más cercanas, recibieron con agrado la obra que en pocas palabras describe a esta particular persona.
 
Línea 75 ⟶ 79:
* Dirigió en México, Ecuador, Venezuela, Colombia, Paraguay (donde fue campeón con el Olimpia y técnico de la selección con la que jugó 17 partidos, habiendo ganado 15, perdido 1 y empatado el restante) y Grecia (al Aris de Salónica, que tenía a Miguel Puppo en sus filas y que llegó a las semifinales de la Copa de la UEFA).
 
{{BD|1933|1996|SasiaSasias, Jose}}
[[Categoría:Olimareños]]
[[Categoría:Futbolistas de Uruguay]]
[[Categoría:Futbolistas del Club Nacional de Football en los años 1960]]
 
[[pl:José SasíaSasías]]