Diferencia entre revisiones de «Antonio Cortina Farinós»

Contenido eliminado Contenido añadido
Tragallibres (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 39012969 de Tragallibres (disc.)
Línea 36:
El [[24 de marzo]] de [[1890]], Cortina presentó la solicitud para concursar a la cátedra como profesor interino de la plaza de segundo curso de dibujo lineal (detalles de arquitectura y adorno) de la Escuela Provincial de Bellas Artes de Valencia, plaza que había quedado vacante tras el fallecimiento del anterior profesor numerario [[Rafael Berenguer y Condé]]. En ella alegó a su favor la experiencia de seis años como profesor ayudante, así como su cargo en la Junta Facultativa y diversas sustituciones realizadas en otras asignaturas.
 
Organizó y diseñó cabalgatas y carros, principalmente para la ''Feria de Julio de Valencia''<ref>[[Fiestas de Valencia (ciudad)]]</ref>. En sus últimos años realizó también escultura en barro y otras obras pictóricas como decorador, aspecto este último en el que fue un autor destacado. Entre aquellas decoraciones sobresalen las pinturas del salón principal del ''Gran Café de España'', cuyas obras fueron dirigidas por Carmelo Lacal Sorlí, íntimo amigo de Cortina, el salón Oriental del ''Café de París'', que pasó en la época a convertirse en el ''Restaurante Continental'' situado en la ''Plaza de la Reina'', así como otros locales y casas particulares, entre las que se encontraba la del fotógrafo [[Antonio García Peris]]<ref>''Las pinturas del Ateneo no son de Sorolla, sino de Cortina'', artículo publicado en ''Las Provincias'' el Sábado 29 de Noviembre del 2003, p.59, firmado por Carmen Pinedo Herrero y Elvira Mas Zurita http://e-valencia.org/index.php?name=News&file=article&sid=6547</ref>, suegro de Sorolla, pinturas, que actualmente forman parte de la colección pictórica del [[Ateneo Mercantil de Valencia]]. En cuanto a las decoraciones religiosas, realizó las pinturas de la iglesia de la Beneficencia, los lunetos de la iglesia del convento, de religiosas del Císter, de la Zaidia y la cúpula de San Bartolomé, todas en la ciudad de Valencia, una Inmaculada Concepción para la de Burjassot<ref>En los Archivos parroquiales de dicha iglesia no consta, sin embargo, exite una Inmaculada Concepción...</ref>, El Salvador de la de [[Almácera]] y los frescos de la ermita San Roque de Oliva<ref>Actual Iglesia de San Roque [[Oliva (Valencia)]]</ref>.
 
Destacó como dibujante, tal como corroboran sus calificaciones en las asignaturas de dibujo, facultad que no perdió ni siquiera cuando su formación técnica había ya finalizado, aunque siempre se le achacaron deficiencias en el acabado de las obras. Su última obra, fechada en 1890, ''Desnudo de mujer''<ref>nº 74 del catálogo</ref> formaba parte de la exposición ''Un Siglo de Arte Español'', celebrada en [[Madrid]] en 1956, organizada por la ''Dirección General de Bellas Artes''. El cuadro, titulado posteriormente, ''El descanso de la modelo'', representa en escorzo una modelo atizando una estufa. Con esta obra –actualmente conservada en el [[Círculo de Bellas Artes de Madrid]]–, queda rubricada la calidad de este pintor.