Diferencia entre revisiones de «Diseño inteligente»

Contenido eliminado Contenido añadido
Shalbat (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39027736 de 88.7.64.24 (disc.)
Línea 105:
 
=== Paradoja del diseñador ===
Al afirmarse la necesidad de un diseñador, naturalmente se abre la posibilidad y surge con ello también la [[paradoja]] de poder preguntarse ''¿quién diseñó al diseñador?''. Esto demuestra la incapacidad de los ateos en hallar respuestas contundentes para echar abajo el argumento teleológico. Dios es causa primera, al ser eterno no necesita una causa.<ref>Dr. Donald E. Simanek. [http://www.lhup.edu/~dsimanek/philosop/empty.htm Diseño inteligente; la copa está vacía]</ref>
 
Partidarios como [[William A. Dembski|Dembski]] en ''The Design Inference'' especulan que el rol de diseñador lo pudo haber cumplido un [[extraterrestre]] o extra[[universo]] culto. La descripción oficial del diseño inteligente<ref>"La teoría del diseño inteligente sostiene que algunas características del universo y de los seres vivientes se explican mejor con un origen inteligente y no un proceso indirecto como el de la selección natural'" Discovery Institute. ¿Qué es el diseño inteligente? [http://www.discovery.org/csc/topQuestions.php#questionsAboutIntelligentDesign Preguntas sobre el diseño inteligente] (en inglés)</ref> establece explícitamente que el ''universo'' muestra características producidas por diseño. Por ello, al admitir la "paradoja del diseñador diseñado", Dembski concluye que "ningún agente inteligente de naturaleza estrictamente física pudo haber realizado el diseño del universo o de la vida desde su inicio.". Efectivamente, porque Dios es un agente de naturaleza inmaterial. <ref>Dembski. [http://www.leaderu.com/offices/dembski/docs/bd-the_ac.html El acto de creación: Entre la trascendencia y la inmanencia]</ref>
 
Sin embargo, la gran mayoría de los proponentes del diseño inteligente solo responden que la pregunta sería irrelevante o estaría fuera del tema de la discusión del diseño inteligente.<ref>IDEA "No es necesario entender completamente el origen o identidad del diseñador para determinar que un objeto fue diseñado. De manera que indican que la pregunta sería irrelevante para la teoría del diseño inteligente, que sólo busca detectar que un objeto fue diseñado...; descartando que el diseño inteligente pueda además buscar la identidad u origen del diseñador –se trata de una pregunta filosófica o religiosa que se escapa del dominio de la investigación científica-. En el caso del cristianismo, este postularía una respuesta religiosa a esta pregunta: Dios es el diseñador y es por definición eternamente existente y no tiene origen. Indicando que no existiría imposibilidad filosófica para esta respuesta religiosa al origen del diseñador..." [http://www.ideacenter.org/contentmgr/showdetails.php/id/1147 PMF: ¿Quién diseñó al diseñador?]</ref> Richard Wein responde que debe haber balance entre las preguntas sin respuesta que una teoría abre y las explicaciones que aporta al fenómeno que estudia.
Línea 113:
Así los críticos indican que el diseño inteligente, al necesitar el argumento de un ''ser inexplicable'' para explicar el origen de otros (nosotros), realmente se presenta sólo como otra forma más de [[Petición de principio|falacia]] dentro de esta ideología. Este hecho hace que la nueva pregunta que plantea la explicación es al menos tan problemática como la pregunta que trata de responder."<ref>Richard Wein. 2002. [http://www.talkreason.org/articles/choc_nfl.cfm#unembodied No un almuerzo gratis sino una caja de chocolates]</ref>
 
Un número de críticos también ve que la afirmación de ''"que el diseñador no necesita ser explicado como una contribución al conocimiento, sino más bien como una equivocada o falsa resolución de una disputa aplicando un [[cliché]]"''. La ausencia de evidencia observable y medible, la esencia de la pregunta sobre ¿Quién diseño al diseñador?, conduce a una [[regresión]] infinita de la que los ateosproponentes del diseño inteligente sólo pueden argumentarescapar con contradicciones lógicas, recurriendo a consignasdogmas de fe religiosos, o respondiendo a la paradoja a través de conceptos [[filosofía|filosóficos]] (por ejemplo, noa son capacespartir de resolver las ideas de [[Aristóteles]], cuando propone la existencia [[metafísica]] de un [[Το Θείον|Primer Motor Inmóvil]]). Esta respuesta, en cualquier caso, habría que buscarla fuera del campo de la [[ciencia natural]].
 
== Reacciones y críticas ==