Diferencia entre revisiones de «Sergio Szpolski»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.45.53.42 (disc.) a la última edición de 189.62.202.10
Línea 41:
|notas =
}}
'''Sergio Spolski''' es un empresario argentino que fue gerente de la Cuenta Culturadirectivo del [[Banco Patricios]] hasta su liquidación y que se dedicó luego a empresas periodísticas, habiéndosele sindicado por sus detractores en este rubro como un “operador ultrakirchnerista”, atribuyéndosele la propiedad, entre otros medios, de la [[revista Veintitrés|revista ''Veintitrés'']] y de los diarios ''[[El Argentino (Buenos Aires)|El Argentino]]'' y ''[[Tiempo Argentino (diario de 2010)|Tiempo Argentino]]''.
 
== Carrera empresaria ==
SóloSu primer intento importante en el campo de las empresas periodísticas fue una sociedad con [[Gerardo Sofovich]], durante el gobierno de [[Carlos Menem]] para fundar un periódico dirigido al mismo sector de lectores que ''[[Página/12]]'', intento que no salió adelante por la oposición de sus compañeros de conducción del Banco Patricios, temerosos de los efectos que ello tendría sobre las finanzas del grupo. Posteriormente estuvo sólo un tiempo asociado con el también empresarios de medios [[Daniel Hadad]] en el diario de negocios ''[[Infobae]]''. Más adelante, Spolski ingresó como socio en la explotación del diario universitario de distribución gratuita ''[[diario La U|La U]]'' en la que también estaba asociado Luis Cetrá, dueño de la quebrada ''[[radio Rivadavia]]'' y principal hombre de [[Enrique Nosiglia]] en temas de dinero.
En 2004 hizo público que había adquirido el paquete mayoritario de la revista ''Veintitrés'' y también es propietario de las revistas ''[[7 días]]'' y ''[[Newsweek Argentina]]'', y los periódicos ''[[Diario Diagonales|Diagonales]]'', ''El Argentino'' y ''[[Miradas al Sur]]''.
 
En 2004 el periodista Ernesto Tiffenberg escribió que Spolski era conocido “por sus aventuras empresarias (fue protagonista de la escandalosa caída del Banco Patricios), y sus aventuras políticas dentro de la comunidad judía (el tribunal de ética de la [[AMIA]] lo condenó por las inversiones que hizo en su propio banco aprovechando su puesto de tesorero en la institución)”
 
Javier Romero, periodista político de ''[[Crítica de la Argentina]]'' y que pasó por ''Veintitrés'' y ''Página12'', entre otros. Además de ser autor, junto a Romina Manguel, de ''Vale Todo'', una biografía no autorizada de Daniel Hadad, afirmó que Spolski participó de una maniobra que consideraba mafiosa contra Ibope para favorecer los intereses de Hadad y que no solamente sus medios reciben más pauta del Estado que ningún otro, sino que sus operaciones a favor del kirchnerismo son tan evidentes que rozan lo pueril.
 
== Grupo Szpolski ==