Diferencia entre revisiones de «Hipnosis»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.109.162.135 (disc.) a la última edición de 201.230.198.141
Línea 18:
=== Hipnosis y dolor ===
 
[[Pierre Rainville]], pprofesorprofesor de la [[Universidad de Montreal]], ha sido el primero en investigar las relaciones entre hipnosis y [[dolor]] gracias a las técnicas de [[tomografía axial computarizada]]. Ha demostrado que un [[estímulo]] de la misma intensidad física, juzgado doloroso por los sujetos en estado de vela normal y no dolorosos cuando estos mismos sujetos estaban bajo hipnosis, evoca modificaciones de actividades en el [[Córtex cingular anterior]], una región medial del [[córtex prefrontal]]. Esta región es conocida por su pertenencia, entre otras, a la [[matriz del dolor]], un conjunto de regiones del [[cerebro]] cuya actividad aumenta por una actividad dolorosa. Este estudio ha recibido numerosas confirmaciones experimentales.
 
[[Stuart Derbyshire]] y su equipo<ref>Derbyshire S W, Whalley M G, Stenger V A, and Oakley D A. Cerebral activation during hypnotically induced and imagined pain. Neuroimage, 2004. 23(1): p. 392-401.</ref> han utilizado por su parte una [[sugestión hipnótica]] de [[hiperalgesia]] a fin de contrastar las actividades cerebrales evocadas por un dolor imaginado y las de un dolor inducido bajo hipnosis. Concluyen igualmente que la sensación subjetiva de dolor y el sentimiento desagradable que le es asociado se refleja en la actividad del cortex cingular anterior.