Diferencia entre revisiones de «Juan Manuel de Rosas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 39030914 de 200.43.125.249 (disc.)
Línea 461:
La quinta de Palermo era un gran terreno deshabitado, bajo y pantanoso que ocupaba la costa del [[río de la Plata]] en una zona que no tenía barrancas. Rosas la convirtió en un hermoso paseo lleno de naranjos y sauces, donde se hizo construir gran edificio pero de estilo híbrido entre criollo e italiano. Allí se mudó definitivamente en 1840 y allí atendía sus obligaciones públicas en primavera y verano. Sarmiento la haría demoler para hacer allí un parque público.
 
Rosas no tenía esclavos sexuales, a pesar de todo lo que escribieron sus opositores. De hecho, era uno de los pocos ricos de Buenos Aires que no tenía esclavos. Lo que sí tenía era bufones, unos locos deformes que usaba para divertirse y humillar a sus adversarios. Uno de ellos llevó el curioso nombre de [[Eusebio de la Santa Federación]].
 
{{Sucesión