Diferencia entre revisiones de «Semana Santa en Andalucía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Escuzao (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39016919 de 85.56.25.56 (disc.)
Línea 12:
== Provincia de Cádiz ==
[[Archivo:Vera-cruz.jpg|thumb|Vera Cruz, San Fernado]]
Es una de las fiestas más importantes de la provincia. Destacan tanto la de la capital, donde podemos destacar la gran imaginería existente, sobresaliendo obras como el cristo de la Buena Muerte, el Stmo. Cristo de la Humildad y Paciencia, María Stma. del Mayor Dolor, Ntro. Padre Jesús del Ecce - Homo y un sin fin de obras más, comoDestaca la de [[Jerez de la Frontera]] de Interés Turístico Nacional con sus 37 cofradías y su tradición. Junto a todo ello, no debemos olvidar que Jerez, como una de las cunas del Flamenco que es, cuenta cada año con rincones especialmente dedicados a la saeta, cante directo dirigido a Cristo y a María, que cataliza el enorme acervo cultural que subyace de esta genuina forma de entender este arte, con estilos que van desde la “seguiriya” hasta el “martinete”, pasando por la “soleá” o la “carcelera”. En definitiva, una Semana Santa con marchamo propio, que une además a estos referentes, una imaginería de enorme calidad, e igualmente, una magnífica colección de enseres, muchos de los cuales pertenecen a la primera escuela procesional sevillana, renovada en su día por las cofradías hispalenses, con destino final en Jerez.
 
Además de la capital con 31 cofradías, cabe destacar las de [[San Fernando (Cádiz)|San Fernando]] por su estilo propio. Son destacables también las procesiones de [[El Puerto de Santa María]], [[Arcos de la Frontera]], [[Semana Santa en Chiclana|Chiclana de la Frontera]], [[Semana Santa en Olvera|Olvera]], [[Setenil de las Bodegas]], [[Alcala del Valle]] y [[Semana Santa en Sanlúcar de Barrameda|Sanlúcar de Barrameda]]