Diferencia entre revisiones de «Salvatore Mancuso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Chien (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.165.136.247 (disc.) a la última edición de Hprmedina
Línea 64:
* '''[[Masacre de El Aro]]''': En dicha masacre localizada en el municipio de [[Ituango]] ([[Antioquia]]) y cometida en octubre de [[1997]], perdieron la vida 15 personas. Mancuso incriminó además al general del Ejército [[Alfonso Manosalva]] (murió en 2006), el cual estuvo implicado en otros actos de genocidio. Mancuso aseguró que las víctimas habían muerto en combate y que eran miembros de la guerrilla, hecho que contradice una anterior incriminación ''in absentia'' que presenta pruebas de tortura de las víctimas.
 
* '''[[Masacre de El Salado]]''': Mancuso admitió la planificación de la masacre de El Salado, municipio de [[El Carmen de Bolívar]] ([[Bolívar (Departamento)|Departamento de Bolívar]]) en el que murieron 8838 personas y en la cual estuvo implicado, según testimonio de Mancuso, el vice-almirante de la Marina Rodrigo Quiñonez.
 
* Luego de más de 5 años de investigaciones, la Procuraduría General de la Nación mediante Sentencia del 23 de diciembre de 2004, debidamente ejecutoriada, Resolvió Sancionar al Coronel '''CARLOS ALBERTO SANCHEZ GARCIA''' como autor responsable de la falta grave establecida en el numeral 39 del art. 59 de la Ley 836 de 2003 (Eludir la responsabilidad inherente a las funciones de Comando); y al Capitán de Corbeta '''HECTOR MARTIN PITA VASQUEZ''', quien actuaba como Comandante del la Compañía Orca del Batallón de Contraguerrillas No. 31, de la Infantería de Marina de la Armada Nacional, con separación absoluta de las Fuerzas Militares e Inhabilidad General por el termino de 10 años, como autor responsable de la falta gravísima dolosa establecida en el numeral 14, del art. 58 de la Ley 836 de 2003 (“No entrar en combate, pudiendo y debiendo hacerlo; ocultarse o simular enfermedad para rehuirlo, retirarse indebidamente o incitar a la huida injustificada, dejar de perseguir al enemigo, estando en capacidad de hacerlo con las fuerzas a su mando, o no prestar el auxilio, apoyo o abastecimiento requerido, cuando tenga posibilidad de hacerlo”).