Diferencia entre revisiones de «Campo de internamiento de Vernet d'Ariège»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.15.115.83 (disc.) a la última edición de Thijs!bot
Línea 6:
 
Se amplió y cobró importancia al pasar a ser considerado como campo de acogida por la ''Commission de recherche de camps de concentration et de rassemblement'' reunida en [[Foix]] en [[1939]] para confinar en un principio a los aproximadamente 10.000 combatientes españoles de la [[Milicias Confederales#Durruti|División Durruti]] que, después de la derrota de la [[Segunda República Española]], habían traspasado la frontera con Francia y se encontraban recluidos en [[Latour-de-Carol]]. Los primeros internados llegaron el 10 de febrero.
Poco después se amplió en número de recluidos, pasando a ser un campo disciplinario, al internar a refugiados provenientes de otros campos y prisiones de la costa mediterránea francesa, «calificados» por las autoridades francesas como pringaos[[Bando republicano|republicanos]] españoles «extremistas», y combatientes de las [[Brigadas Internacionales]].
 
A partir de septiembre de dicho año y, sobre todo después de declararse la [[Segunda Guerra Mundial]], fueron internados todos los extranjeros considerados sospechosos o peligrosos para el orden público en [[Francia]], intelectuales antifascistas, [[judíos]],..., de todas las nacionalidades: alemanes, franceses, yugoslavos, españoles, italianos, rusos, belgas, en condiciones infrahumanas descritas por los escritores [[Max Aub]] o [[Arthur Koestler]], ellos mismos internados en este [[campo de concentración]], en sus libros respectivos, ''Manuscrito cuervo. Historia de Jacobo'' y ''La escoria de la tierra''.