Diferencia entre revisiones de «Lucena del Cid»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 39034689 de 82.42.227.60 (disc.)
Línea 34:
'''Lucena del Cid''' (en [[valenciano]], ''Llucena'') es un [[municipio]] del interior de la [[provincia de Castellón]] en la [[Comunidad Valenciana]], [[España]]. Situado en la [[comarca]] del [[Alcalatén]]. Cuenta con 1.580 habitantes ([[INE España|INE]] [[2007]]).
 
== Geografía físicaToponimia ==
El añadido del “del Cid” en su nombre se remonta a 1863, y el Ayuntamiento no lo utilizó hasta 1925. Antes, Lucena tuvo otros tres “apellidos”: “de Aranda”, en el siglo XVIII -haciendo referencia a su señor feudal- y, una vez hecha la revolución liberal que acabó con el feudalismo, “de Valencia”, a mitad del siglo XIX, y poco después, por las mismas fechas, “de Castellón”.
 
De hecho, en el primer censo de población español, el de 1857, figura sólo como “Lucena”. Fue a raíz de este censo cuando se percataron de la existencia de muchas poblaciones españolas con el mismo nombre –como es el caso de Lucena si le castellanizamos el nombre, ya que hay cuatro “Lucenas” españolas-, de manera que se creó una comisión para solucionar el problema buscando “apellidos” para diferenciarlas. Así, en 1863, apareció, fruto del trabajo de la “Comisión General de Estadística del Reino”, un monumental nomenclátor donde aparece, por primera vez el nombre de “Lucena del Cid”.
 
== Geografía física ==
La población se sitúa en una loma no muy alta entre el Barranco de la Pedreñera y el río Lucena; presenta la típica estampa montañosa con calles torcidas y empinadas, elevada sobre el cerro con el río a sus pies.
 
Línea 56 ⟶ 61:
|}
</center>
 
== Historia ==
Se desconoce el momento histórico de su fundación, la etimología del topónimo indica que la fundación sería romana, sin excluir asentamientos anteriores de épocas ibéricas o incluso del bronce, de los que se han encontrado ruinas y restos que testimonian la antigüedad de la población. Después de la conquista formó parte de la ''Tenencia'' del [[Alcalatén]], la cual, en [[1233]] fue entregada en donación por el rey [[Jaime I de Aragón|Jaime I]] al noble aragonés Don Pedro [[Ximén de Urrea]], El 6 de mayo de [[1335]] le fue otorgada carta puebla y concesión de fuero, lo que la convirtió en importante centro comercial. En 1798, al morir el último de los Urrea, décimo [[conde de Aranda]], famoso ministro ilustrado de [[Carlos III]] y [[Carlos IV de España|Carlos IV]] , el señorío pasó a la casa ducal de [[Híjar]] en cuyo seno permaneció hasta la abolición de los señoríos en el siglo XIX. Durante las [[guerras carlistas]] tomó partido por el bando [[Isabel II|isabelino]] resistiendo a varios ataques de los carlistas, lo que le valió el título de "Heroica Villa", que figura en su escudo.
 
Desde principios del siglo XX ha venido acogiendo a una nutrida colonia veraniega, que ha contribuido a dotarle de una reconocida categoría de centro turístico, para lo cual ciertamente no le faltan atractivos, comenzando por la bondad de su clima de media montaña, el pintoresquismo de la población y la belleza de su paisaje.
HIMNO DE LUCENA.
Siendo alcalde Dn Vicente Nebot fué estrenado el Himno de la poblacion con ocasion de las fiestas patronales en Septiembre del año 2004 obra del compositor Dn Joan Castells Badenes, siendo cantado por el famoso Coro Santiaguin de Asturias.
 
== Demografía ==
{| align="center" rules="all" cellspacing="0" cellpadding="4" style="border: 1px solid #999; border-right: 2px solid #999; border-bottom:2px solid #999"
|+ style="font-weight: bold; font-size: 1.1em; margin-bottom: 0.5em"| Evolución demográfica
 
![[1990]] !! [[1992]] !! [[1994]] !! [[1996]] !! [[1998]] !! [[2000]] !! [[2002]] !! [[2004]] !! [[2005]] !! [[2006]] !! [[2007]]
|-
| align=center| 1.715 || align=center| 1.656 || align=center| 1.616 || align=center| 1.629 || align=center| 1.581 || align=center| 1.538 || align=center| 1.556 || align=center| 1.550 || align=center| 1.578 || align=center| 1.605 || aling=center| 1.580
|}
 
=== Barrios y pedanías ===
Línea 66 ⟶ 87:
* '''Más de conill'''.
* '''Más de guiña'''
* '''Más de la Atalaya'''
[[Archivo:Lucena del Cid.JPG|thumb|Vista general de Lucena del Cid]]
 
== HistoriaPolítica ==
{{Alcaldes_España
Se desconoce el momento histórico de su fundación, la etimología del topónimo indica que la fundación sería romana, sin excluir asentamientos anteriores de épocas ibéricas o incluso del bronce, de los que se han encontrado ruinas y restos que testimonian la antigüedad de la población. Después de la conquista formó parte de la ''Tenencia'' del [[Alcalatén]], la cual, en [[1233]] fue entregada en donación por el rey [[Jaime I de Aragón|Jaime I]] al noble aragonés Don Pedro [[Ximén de Urrea]], El 6 de mayo de [[1335]] le fue otorgada carta puebla y concesión de fuero, lo que la convirtió en importante centro comercial. En 1798, al morir el último de los Urrea, décimo [[conde de Aranda]], famoso ministro ilustrado de [[Carlos III]] y [[Carlos IV de España|Carlos IV]] , el señorío pasó a la casa ducal de [[Híjar]] en cuyo seno permaneció hasta la abolición de los señoríos en el siglo XIX. Durante las [[guerras carlistas]] tomó partido por el bando [[Isabel II|isabelino]] resistiendo a varios ataques de los carlistas, lo que le valió el título de "Heroica Villa", que figura en su escudo.
| Alcalde_1 = Miguel Nebot Safont
 
| Partido_1 = [[Unión de Centro Democrático (España)|UCD]]
Desde principios del siglo XX ha venido acogiendo a una nutrida colonia veraniega, que ha contribuido a dotarle de una reconocida categoría de centro turístico, para lo cual ciertamente no le faltan atractivos, comenzando por la bondad de su clima de media montaña, el pintoresquismo de la población y la belleza de su paisaje.
| Alcalde_2 = Miguel Nebot Safont
HIMNO DE LUCENA.
| Partido_2 = [[CDS]]
Siendo alcalde Dn Vicente Nebot fué estrenado el Himno de la poblacion con ocasion de las fiestas patronales en Septiembre del año 2004 obra del compositor Dn Joan Castells Badenes, siendo cantado por el famoso Coro Santiaguin de Asturias.
| Alcalde_3 = Vicente Nebot Gargallo
 
| Partido_3 = [[PSPV-PSOE]]
== Toponimia ==
| Alcalde_4 = Vicente Nebot Gargallo
El añadido del “del Cid” en su nombre se remonta a 1863, y el Ayuntamiento no lo utilizó hasta 1925. Antes, Lucena tuvo otros tres “apellidos”: “de Aranda”, en el siglo XVIII -haciendo referencia a su señor feudal- y, una vez hecha la revolución liberal que acabó con el feudalismo, “de Valencia”, a mitad del siglo XIX, y poco después, por las mismas fechas, “de Castellón”.
| Partido_4 = PSPV-PSOE
 
| Alcalde_5 = Vicente Nebot Gargallo
De hecho, en el primer censo de población español, el de 1857, figura sólo como “Lucena”. Fue a raíz de este censo cuando se percataron de la existencia de muchas poblaciones españolas con el mismo nombre –como es el caso de Lucena si le castellanizamos el nombre, ya que hay cuatro “Lucenas” españolas-, de manera que se creó una comisión para solucionar el problema buscando “apellidos” para diferenciarlas. Así, en 1863, apareció, fruto del trabajo de la “Comisión General de Estadística del Reino”, un monumental nomenclátor donde aparece, por primera vez el nombre de “Lucena del Cid”.
| Partido_5 = PSPV-PSOE
| Alcalde_6 = Vicente Nebot Gargallo
| Partido_6 = PSPV-PSOE
| Alcalde_7 = Vicente Nebot Gargallo
| Partido_7 = PSPV-PSOE
| Alcalde_8 = Vicente Nebot Gargallo
| Partido_8 = PSPV-PSOE
}}
 
== Economía ==
Línea 127 ⟶ 157:
== Personajes destacados ==
*Salvador Prades Fabra "Titalo" (1918-2003): poeta.
 
== Demografía ==
{| align="center" rules="all" cellspacing="0" cellpadding="4" style="border: 1px solid #999; border-right: 2px solid #999; border-bottom:2px solid #999"
|+ style="font-weight: bold; font-size: 1.1em; margin-bottom: 0.5em"| Evolución demográfica
 
![[1990]] !! [[1992]] !! [[1994]] !! [[1996]] !! [[1998]] !! [[2000]] !! [[2002]] !! [[2004]] !! [[2005]] !! [[2006]] !! [[2007]]
|-
| align=center| 1.715 || align=center| 1.656 || align=center| 1.616 || align=center| 1.629 || align=center| 1.581 || align=center| 1.538 || align=center| 1.556 || align=center| 1.550 || align=center| 1.578 || align=center| 1.605 || aling=center| 1.580
|}
 
== Política ==
{{Alcaldes_España
| Alcalde_1 = Miguel Nebot Safont
| Partido_1 = [[Unión de Centro Democrático (España)|UCD]]
| Alcalde_2 = Miguel Nebot Safont
| Partido_2 = [[CDS]]
| Alcalde_3 = Vicente Nebot Gargallo
| Partido_3 = [[PSPV-PSOE]]
| Alcalde_4 = Vicente Nebot Gargallo
| Partido_4 = PSPV-PSOE
| Alcalde_5 = Vicente Nebot Gargallo
| Partido_5 = PSPV-PSOE
| Alcalde_6 = Vicente Nebot Gargallo
| Partido_6 = PSPV-PSOE
| Alcalde_7 = Vicente Nebot Gargallo
| Partido_7 = PSPV-PSOE
| Alcalde_8 = Vicente Nebot Gargallo
| Partido_8 = PSPV-PSOE
}}
 
 
== Referencias ==