Diferencia entre revisiones de «José de San Martín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.110.165.241 (disc.) a la última edición de 186.109.240.44
Línea 36:
Desde la [[ciudad de Mendoza]] inició su plan para la liberación definitiva de Sudamérica: tras crear al [[Ejército de los Andes]] cruzó con el mismo la [[cordillera de los Andes]] y liberó Chile, en las batallas de Maipú y Chacabuco. Tomando bajo su control los barcos chilenos, atacó el centro del poder español en sudamérica, la ciudad de [[Lima]], que declaró su independencia en 1821. Se encontró en Guayaquil con [[Simón Bolívar]], y tras dicha entrevista le cedió su ejército y la meta de finalizar la liberación del Perú. San Martín partió a Europa, y murió el 17 de agosto de 1850.
 
Junto con Bolívar es considerado el [[libertador]] más importante de [[Sudamérica]] de la [[Colonización de América|colonización española]]. En la [[Argentina]] se lo reconoce como el [[Padre de la Patria]] y se lo considera un héroe y prócer nacional. En el [[Perú]], se lo reconoce como [[libertador]] de aquel país, con los títulos de «Fundador de la Liberta<small>[[Texto pequeño]]</small>dLibertad del Perú», «Fundador de la República» y «Generalísimo de las Armas». En [[Chile]] su [[Ejército de Chile|ejército]] le reconoce el grado de [[Capitán General]].
 
== Su familia ==