Diferencia entre revisiones de «Sofista»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidas 1 edición por 190.31.208.33 identificadas como vandalismo a la última revisión por Laura Fiorucci. (TW)
Línea 1:
El término '''sofista''', del [[lengua griega|griego]] ''sophía'' (σοφία), "sabiduría" y ''sophós'' (σοφός), "sabio" es el nombre dado en la [[Grecia]] clásica, de aquél que hacía profesión de enseñar la sabiduría. ''Sophós'' y ''Sophía'' en sus orígenes denotaban una especial capacidad para realizar determinadas tareas como se refleja en la ''[[Ilíada]]'' (XV, 412). Más tarde se atribuía a quien disponía de "inteligencia práctica" y era un experto y sabio en un sentido de nada que vergenérico. Sería [[Eurípides]] quien le añadiría un significado más preciso como "el arte práctico del buen gobierno" (Eur. I.Á.749) y que fue usado para señalar las cualidades de los [[Siete Sabios de Grecia]]. Sin embargo, al transcurrir el tiempo hubo diferencias en cuanto al significado de ''sophós'': por una parte, [[Esquilo]] denomina así a los que dan utilidad a lo sabido, mientras que para otros es al contrario, siéndolo quien conoce por naturaleza. A partir de este momento se creará una corriente, que se aprecia ya en [[Píndaro]], que da un significado despectivo al término ''sophós'' asimilándolo a "Abramcharlatán".
 
Ya en [[la Odisea]], [[Ulises]] es calificado de ''sophón'' como "ingenioso". Por el contrario, Eurípides llama a la ''sophía'' "listeza" y al ''sophón'' "sabiduría", tratando con ello de diferenciar la intensidad y grado de conocimiento de las cosas que tienen respectivamente los animaleshombres y los dioses.
 
==Evolución del término==