Diferencia entre revisiones de «Pueblos indígenas de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 122.163.68.166 a la última edición de Marrovi usando monobook-suite
Línea 1:
Los pueblos indígenas de México están integrados por [[ciudadano]]s [[México|mexicanos]] que se asumen [[etnia|étnicamente]] como [[indígenas]] y son considerados como tales por otros indígenas. En el segundo artículo de su [[Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos|Constitución Política]], [[México]] se define a sí mismo como una [[nación]] ''pluricultural'', en reconocimiento a los diversos '''[[etnia|pueblos indígenas]]''' que habitan en su [[territorio]]. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas ([[Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas|CDI]]) considera que la población indígena mexicana es de unos doce millones de personas, que corresponden aproximadamente al 11% de la población en [[México]] que se registraron en el I Conteo de Población (1995).<ref>INI, 1998.</ref>
 
En contraste con otros países de [[América Latina]], donde los pueblos indígenas corresponden en su mayoría a un solo grupo lingüístico, cuyo idioma ha sido elevado a la categoría de cooficial en compañía del español, en México existen alrededor de 62 pueblos indígenas que hablan entre sesenta y dos y más de una centena de lenguas diferentes (dependiendo de la fuente consultada).
 
Como parte de las leyes de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, que son leyes reglamentarias del artículo 2º de la [[Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos]], las lenguas de estos pueblos son reconocidas como ''lenguas nacionales'', en la misma categoría que el español, pero en la práctica su uso oficial está extremadamente limitado: publicación de algunas leyes, educación bilingüe en los niveles más bajos, publicación de materiales de divulgación, ocasionalmente estaciones radiodifusoras transmitiendo, parcial o totalmente, en lengua indígena y algunos sitios de Internet.
 
En [[México]], la población indígena está distribuida por toda la nación pero se concentra especialmente en la sierra Madre del Sur, la Península de Yucatán y en las zonas más remotas y de difícil acceso, tales como la [[Sierra Madre Oriental]], la [[Sierra Madre Occidental]] y áreas vecinas a éstas, no es numerosa la población indígena en México debido al mestizaje, pero la presencia de los nativos mexicanos dentro de la identidad nacional está muy presente por el alto desarrollo de las culturas mesoamericanas.; Laal igual que sucede en el [[Perú]], [[Bolivia]] y [[Guatemala]], la población [[Mestizaje|mestiza]] y blanca de México se ve fuertemente influenciada e identificada por el indigenismo tantoa endiferencia las costumbres ancestralesde heredadasotras como en lanaciones comidaamericanas.
 
El estado con mayor población indígena es [[Oaxaca]] aunque mucho de élla ha emigrado y el que tiene mayor población indígena viviendo en su propio territorio es [[Yucatán]]. Grupos étnicos como los [[Etnia zapoteca|zapotecos]], [[Cultura maya|mayas]], [[nahua]]s, [[Pueblo purépecha|purépechas]], [[Pueblo mixteco|mixtecos]], [[Yaqui|yaquis]], [[Kikapú|kikapúes]] y [[Otomí|otomíes]] han logrado mejorar sus condiciones de vida y se han adaptado fácilmente a la cultura del comercio y la globalización; a pesar los esfuerzos realizados por diferentes organismos gubernamentales y no-gubernamentales en pro del reconcimiento legal de la cultura y de la calidad de vidad de los pueblos originarios de México, existe aún en otros grupos indígenas con un alto grado de marginación, discriminación, desnutrición y pobreza extrema que los está llevando a la extinción de su cultura.
Línea 13:
[[Cristobal Colón]] llegó a [[América]] el [[12 de octubre]] de [[1492]] y, tras desembarcar en la isla de Guanahaní, en el archipiélago de las [[Bahamas]], creyó haber llegado a alguna isla cercana a la [[India]]. El almirante llamó ''indios'' a los pobladores de la isla, aunque en realidad se trataba de [[taíno]]s,<ref>La traducción de este etnónimo —nombre de una etnia— es ''gente buena''</ref> y para ser más específicos, se trataba de lucayos.<ref>De donde el primer nombre del archipiélago de las Bahamas: ''islas Lucayas''</ref> Lo que no imaginaba Colón es que al bautizar a los habitantes de Guanahaní con ese nombre —y luego hacerlo general para todos los habitantes de las islas y tierra firme que fue pisando en sus viajes— también estaba bautizando a innumerables pueblos de los cuales probablemente nunca tuvo noticia. Entre estos pueblos desconocidos están los [[Mesoamérica|mesoamericanos]], [[oasisamérica|oasisamericanos]] y [[aridoamérica|aridoamericanos]] —y los descendientes de todos ellos—, pobladores del territorio que en la actualidad conocemos como [[México]].
 
El término ''indio'' y sus derivados, como [[indígena]], se ha empleadoemplean comúnmente para designar a los individuos pertenecientes a los pueblos originarios de [[América]], aunque el término correcto - y el que prevalece en la actualidad - es "indígena" y no indio. El hecho de que también sea empleado a modo de insulto entre y por los grupos centrales de las sociedades [[América Latina|latinoamericanas]] es revelador de su carácter como designación de un conjunto de personas que se ubican en la periferia de la estructura social. Llamar a una persona ''indio'' es equivalente, en ciertos contextos, a calificar despectivamente a una persona como [[pobreza|pobre]], [[ignorancia|ignorante]], gente sin razón. El significado social del término tiene una dimensión histórica que comienza precisamente en el tiempo del ''descubrimiento'' de América por parte de los europeos.
 
== Historia ==
Línea 38:
[[Archivo:Benito Juarez Presidente.jpg|thumb|170px|[[Benito Juárez]], presidente de [[México]] (1858-1867; 1867-1872) y primer presidente de origen indígena.]]
 
La participación indígenas, fue importante para la [[Independencia de México]], pero ésta no supuso grandes cambios para la aún entonces mayoría [[indígena]] de [[México]]. La imposición del [[idioma español|español]] en todos los asuntos públicos<ref>Sobre el lenguaje que debe usarse en los escritos de oficio, Congreso mexicano, 31 de mayo de 1822</ref> se acompañó de la obligatoriedad de la escuela primaria en [[idioma español|español]] para toda la población, fue el cambio más trascendental para los indígenasindios.
 
Los procesos liberalizadores implicaron un nuevo golpe a la vida tradicional [[indígena]], al eliminar los [[Cabildo colonial|cabildos]] indígenas regidos por los usos y costumbres y las parcelas comunales, que fueron privatizadas y pasaron a manos de [[caciques]] locales. Esto empeoró aún más las condiciones de vida [[indígenas]] y los obligó en muchos casos a trabajar como semiesclavos para los nuevos amos.
Línea 44:
Las rebeliones [[indígenas]] contra las continuas expropiaciones y la explotación por parte de [[Blanco (persona)|blancos]] y [[mestizos]] continuaron: [[zapotecos]] (1839-1853), [[nahuas]] de Guerrero (1842-46), [[Huasteca (etnia)|huastecos]] (1879-1882), [[yaquis]] (1825-1897) y la llamada [[Guerra de Castas]], rebelión [[maya]] que creó un estado independiente en [[Yucatán]]. Estas rebeliones fueron sofocadas por el nuevo gobierno [[México|mexicano]] con tanta saña como el [[Nueva España|colonial]], incluyendo deportaciones masivas, como la de [[yaquis]] a [[Yucatán]] o la venta de [[mayas]] como esclavos a Cuba,<ref>Guerra de castas, la venta de [[indios]] [[mayas]] a Cuba 1848-1861, Javier Rodríguez Piña, CONACULTA 1990.</ref> después de las masacres de [[mestizos]] y [[Blanco (persona)|blancos]] en numerosas ciudades de la península de [[Yucatán]]. La intolerancia entre los dos grupos no parecía sino crecer, como señala [[Justo Sierra O'Reilly]] en su libro 'Los indios de Yucatán':
{{cita|Yo quisiera hoy que desapareciera esa raza maldita y jamás volviese a aparecer entre nosotros [...] yo los maldigo hoy por su ferocidad salvaje, por su odio fanático y por su innoble afán de exterminio.}}
El siglo XIX vio sin embargo la llegada de un indígenaindio a la máxima jerarquía de la nación, [[Benito Juárez]], [[zapotecos|zapoteco]] casado con [[criollo|criolla]]; y además, un [[mestizo]] [[mixteco]]-[[criollo]], [[Porfirio Díaz]], quien sin embargo se distinguió por su política represora antiindígena y de 'blanqueamiento' de la población ([[Guerra del Yaqui]], fin de la [[Guerra de Castas]]).
 
=== Siglo XX ===
Línea 54:
{{cquote|En tiempo de la guerra de la independencia de 1810 encabezada por el padre Hidalgo, somos los indígenas que más sangre dimos por la independencia y libertad de nuestra patria. Pero después de esa guerra de independencia y de libertad los indígenas seguimos ocupando el mismo lugar de esclavos, de pobres, de humillados y olvidados, se ignoraron la sangre de nuestros caídos y la existencia de los que sobrevivieron. Entonces no hubo libertad ni independencia de los indígenas, solo se cambiaron de amos y señor.
 
Luego la revolución de 1910, también fueronsomos los indígenas y campesinos quieneslos participaronque mayormentemás ensangre lay gestavida dimos por mejorestierra condicionesy libertad porque fueron nuestros hermanos indígenas y campesinos los que pelearon con valentía y heroísmo sin temor de perder más que la propia vida... "Pero después de esa revolución tampoco hubo tierra ni libertad para los indígenas y campesinos. Los que asumieron el poder a nombre de la revolución después del asesinato de nuestro general Emiliano Zapata también se olvidaron de los indígenas [...]<ref>http://palabra.ezln.org.mx/comunicados/2005/2005_09_16_b.htm EZLN, Apertura de 'La otra campaña', 2006</ref> }}
 
Durante este siglo, Diego Rivera pintó la revalorización de los pueblos indígenas de México de manera muy radical, surgieron fuertes sentimientos indígenistas y un xenofobismo hacia los ciudadanoshombres no indígenasblancos como principales culpables de eterno sufrimiento de los estos mexicanos más desfavorecidos por las políticas nacionales. Muchos intelectuales mexicanos trababan de buscar en el indigenismo una base de la identidad nacional.
 
=== Los Acuerdos de San Andrés ===