Diferencia entre revisiones de «Cociente intelectual»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Richy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.102.0.64 (disc.) a la última edición de Richy
Línea 1:
{{redirige aquí|IQ|IQ (banda)|la banda de rock progresivo}}
[[Archivo:IQ curve.svg|thumb|250px| Los C.I. de una población de muestra lo bastante grande pueden representarse con una [[distribución normal]].]]
El '''coeficiente''' o '''cociente intelectual''',<ref>Aunque ambos términos son igualmente válidos según la [[Real Academia Española]] el más extendido en español es ''coeficiente''. Véase [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=coeficiente coeficiente] y [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cociente cociente] en el [[Diccionario de la lengua española]] y [http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=cociente cociente] en el [[Diccionario panhispánico de dudas]].</ref> abreviado '''CI''' (en inglés '''Intelligence quotient, IQ''') es una puntuación, resultado de alguno de los [[test estandarizado|tests estandarizados]] diseñados para medir la inteligencia. Fue empleado por primera vez por el [[Psicología|psicólogo]] alemán [[William Stern]] en 1912,<ref>{{Cita web |url=http://www.indiana.edu/~intell/stern.shtml |título= William Stern |fechaacceso=27 de julio de 2009|año=2007
|autor=Indiana University |editor=Indiana University|idioma=Inglés}}</ref> como propuesta de un método para puntuar los resultados de los primeros tests de inteligencia para niños, desarrollados por [[Alfred Binet]] y [[Théodore Simon]] a principios del [[siglo XX]], de forma que pudieran compararse entre sí. En dicho método, se dividía la "edad mental" por la "edad cronológica", dando como resultado el mencionado coeficiente.