Diferencia entre revisiones de «Golpe de Estado en Mauritania en 2008»

Contenido eliminado Contenido añadido
AstaBOTh15 (discusión · contribs.)
m Robot: Cambiada la plantilla: Wikinoticias; cambios triviales
m Deshecha la edición 32397787 de 81.44.167.69 (disc.)
Línea 364:
 
La resolución fue leída por su presidente, el embajador de Bélgica, [[Jan Grauls]], destacando en la base de su informe los emitidos por la Unión Africana y la Unión Europea. Antes de la votación el Consejo escuchó al embajador ante Naciones Unidas de Mauritania, [[Abderrahim Ould Hadrami]], quien defendió el golpe como una ''«medida correctiva»'' que trataba de abordar el delicado futuro del país y evitar la pobreza, la corrupción y el nepotismo. Insisitió en una tesis ya defendida por la Junta militar según la cual el Presidente había sido rehén de intereses y personas ajenos al deber de gobernar el país, pidiendo a la comunidad internacional comprensión y que ayudase a fortalecer el proceso democrático que no estaba en peligro. La resolución, además, instaba a la Unión Africana y a Naciones Unidas a realizar los esfuerzos necesarios para que el gobierno legítimo de Abdallahi regresara al poder.<ref name="consejoonuingles" /><ref name="consejoonu" /><ref name="consejoonu2" />
 
"Una de las reaciones más críticas al golpe de estado se esperaba en la peña Komo tú, donde medio en el conflicto para evitar una 3ª guerra mudial y donde se creo un gabinete de crisis en Los Santos con sede en el local Komo tú y se convocó una reunion extraordinaria de la ONU en la peña donde se acordo hacer los juegos olimpicos de 2016 alli como simbolo de paz introduciendo las carreras de camello como deporte olimpico."
 
=== Organismos internacionales ===