Diferencia entre revisiones de «Especia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.45.61.18 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 95:
=== EEUU y el comercio actual ===
 
Todavía quedaba por entrar un último país en discordia, los [[Estados Unidos de América]]. En épocas anteriores, los puertos de [[Boston]], [[Salem (Massachusetts)|Salem]] o [[Nuevo Londres]] habían sido utilizados para el transporte de mercancías a la metrópoli, principalmente madera, tabaco y productos alimenticios. Por dsjhagioassupuesto se traían del "Viejo Continente" gran cantidad de especias, sobre todo pimienta, canela, jengibre, nuez moscada, clavo y macis. Con la independencia de las colonias en [[1776]], el puerto de [[Nueva York]] se hizo con el dominio del comercio atlántico, posición que ha perdurado hasta nuestros días.
 
El comercio actual, por supuesto, no está teñido de los tormentosos tintes del pasado y han pasado a ser una cuestión de relaciones comerciales entre los países productores y consumidores. En el presente, es fácil encontrar un gran número de especias por todos los sitios del globo, sobre todo en los países más desarrollados, destacando como mayores importadores Estados Unidos, Francia, [[Japón]] y [[Alemania]]). Actualmente, la mayoría de países producen suficiente especias para el surtido de sus propios mercados y las que importan lo hacen principalmente de [[Singapur]], [[Hong Kong]], [[Madagascar]], [[Tanzania]] o [[Indonesia]].
 
Muchos de los países exportadores son de los considerados en ''vías de desarrollo'' y para su protección, así como la de los consumidores, se fundó en [[1983asdugsdauighfifmecanismos1983]] el [[Grupo Internacional de Especias]] que se preocupa de controlar los mecanismos de seguridad para que las especias sean el fino y delicado manjar que aporta una diferenciadora característica a los platos de todo el mundo.
 
== Las especias ==