Diferencia entre revisiones de «Manuela Sáenz»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.66.166.102 a la última edición de Hprmedina
Línea 138:
Manuela Sáenz combatió en la [[Batalla de Pichincha]] a su regreso del Perú y recibió el grado de Teniente de Húsares del Ejército Libertador. Posteriormente combatió en la [[Batalla de Ayacucho]], bajo las órdenes del mariscal [[Antonio José de Sucre]], quien le sugirió a Bolívar su ascenso a coronela, rango que le fue concedido. El 22 de mayo de 2007, en el marco de la conmemoración de la Batalla de Pichincha el [[Presidente de Ecuador]] [[Rafael Correa]] le concedió a Sáenz el grado de '''Generala [''[[sic]]''] de Honor de la República de Ecuador'''.
 
=== Homenaje en Venezuela ===ko
 
El [[5 de julio]] de 2010, en conmemoración del 199° aniversario de la Firma del acta de independencia de Venezuela, uno de los actos fundamentales fue la llegada al [[Panteón Nacional]] de un cofre conteniendo tierra de la localidad de [[Paita]] - Perú, en donde fue enterrada Manuela Sáenz. Estos "restos simbólicos" fueron trasladados por tierra atravesando Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela hasta arribar a [[Caracas]], donde reposaron en un sarcófago diseñado para tal fin junto al Altar Principal, donde yacen los restos del Libertador [[Simón Bolívar]]. Además, a Sáenz se le concedió póstumamente el ascenso a Generala [''[[sic]]''] de División del Ejercito Nacional Bolivariano de Venezuela, por su participación y actuación en la guerra independentista, en un acto solemne que contó con la presencia de los Presidentes de Ecuador y Venezuela.<ref>Manuelita Sáenz, camino a un simbólico reencuentro con Simón Bolívar. Por Agencia EFE. Caracas, 3 julio. http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5hRA-hOeslLvlzfLw1qjZCclwmiLQ. Consultado el 4 de julio de 2010</ref>