Diferencia entre revisiones de «Mestizo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.66.84.33 a la última edición de 87.217.114.141
Línea 36:
En [[Puerto Rico]] - donde las restringidas categorías de censo estadounidense no ha permitido que la ascendencia mezclada de la mayoría de los puertorriqueños sea oficialmente reconocida - se ha dicho que la población abarca una mayoría blanca, una población amerindia pura ya inexistente, personas de ascendencia mezclada, africanos, y una pequeña minoría asiática. Sin embargo, recientes investigaciones genéticas han revelado ascendencia matrilineal amerindia en más del 61% de la población, y ascendencia europea patrilineal en el 75%, por lo cual la mayoría son mestizos (blanco-amerindio). Una mayoría abrumadora de ciudadanos puertorriqueños, sin embargo, se define simplemente como "puertorriqueños", poniendo mayor importancia a la identidad nacional que a la clasificación racial.
 
En países con mayorías indígenas, como Guatemala, Ecuador, Perú y Bolivia, el término "mestizo" no ha perdido su significado cultural. por ejemplo, se considera "indígena" sólo si aquel vive y mantiene la forma de vida tradicional (vestuario, costumbres e idiomas indígenas), en otro caso, se le considera "mestizo". Además, la mayor parte de la pequeña minoría afro-americana también se identificaría simplemente como "mestizo", en vez de [[negro]], [[mulato]] o [[zambo]], más por virtud de sus rasgos culturales y no por su ascendencia racial. Estas implicaciones culturales de "mestizo" pueden dar lugar a una sobreestimación de la población mestiza – en el caso mexicano hasta una parte considerable de la población según algunas fuentes{{cita requerida}} - que de otra manera no serían mestizos en un sentido racial, sino específicamente, indígenas o africanos. Adicionalmente, ni el censo mexicano ni el peruano registran [[raza]], de modo que cualquier cálculo realizado por los cuerpos de gobierno o agencias independientes son siempre estimaciones.
 
En [[Centroamérica]] se le da el término de "[[Ladino (población)|Ladino]]", aunque está referido al mestizo que solo habla castellano o español.