Diferencia entre revisiones de «1984 (novela)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 39044485 de 190.21.104.35 (disc.)
Línea 2:
'''''1984''''' es el título de una [[novela]] política de [[Ficción utópica y distópica|ficción distópica]], escrita por [[George Orwell]] entre 1947 y 1948 y publicada el 8 de junio de 1949. La novela introdujo los conceptos del [[omnipresente]] y vigilante ''[[Big Brother (personaje)|Gran Hermano]]'', de la notoria [[habitación 101]], de la ubicua [[policía del pensamiento]] y de la [[neolengua]], adaptación del [[idioma inglés|inglés]] en la que se reduce y se transforma el léxico con fines represivos, basándose en el principio de que lo que no está en la lengua, no puede ser pensado.
 
Muchos analistaanalistas detectan paralelismos entre la sociedad actual y el mundo de ''1984'', sugiriendo que estamos comenzando a vivir en lo que se ha conocido como ''sociedad orwelliana''{{sin referencias}}. El término ''[[orwelliano]]'' se ha convertido en sinónimo de las sociedades u organizaciones que reproducen actitudes totalitarias y represoras como las representadas en la novela. La novela fue un éxito en términos de ventas y se ha convertido en uno de los más influyentes libros del [[siglo XX]].
 
Se la considera como una de las obras cumbre de la trilogía de las [[antiutopía]]s de principios del siglo XX (también clasificadas como [[ciencia ficción]] [[distópica]]), junto a la novela de 1932 ''[[Un mundo feliz]]'' (''Brave new world'' en inglés), de [[Aldous Huxley]], y ''[[Fahrenheit 451]]'' de [[Ray Bradbury]]. Algunos consideran a esta novela un plagio de la obra ''[[Nosotros]]'' escrita por [[Yevgeni Zamiatin]] en 1921. Por su parte Orwell reconoció la influencia de la misma en su novela.