Diferencia entre revisiones de «Gastronomía del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.230.55.131 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 26:
{{AP|Anexo:Ingredientes de la gastronomía del Perú}}
La inmensa variedad de ingredientes que existe en tierras peruanas (tanto nativas como las que llegaron de otras [[latitud]]es) permitió la evolución de una culinaria diversa, donde coexisten, sin oponerse, fuertes tradiciones regionales y una permanente reinvención de platos. Perú es considerado como el centro [[Genética|genético]] más grande del mundo y muchos ingredientes de origen ancestral son utilizados en su cocina:
* [[Papa (tubérculo)|Papa]], la raíz de todas las variedades del mundo es de origen peruano.<ref>[http://www.rree.gob.pe/portal/boletinInf.nsf/mrealdia/A1F3E6EB0168F5E00525713F00746BBE?OpenDocument Canciller Oscar Maúrtua enfatiza que la papa es peruana. Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Perú, Nota de Prensa 148-06]</ref> Actualmente se cultivan cuatro mil variedades de ella en este país. El Centro Mundial de investigaciones y conservación genética de la papa ([[Centro Internacional de la Papa|CIP]]) tiene su sede en el Perú. La [[Papa (tubérculo)|papa]]: fue introducida primero en [[España]] y luego en [[Inglaterra]] a fines del [[siglo XVI]] y se convertiría en el principal alimento de muchos pueblos. En el resto de [[Europa]] sirvió como [[alimento]] para animales hasta que el farmacéutico [[Antoine Parmentier]], cuyos destacados invitados a sus banquetes degustaron platos hechos con papa, se convencieron que este tubérculo podía servir a la [[alimentación]] humana. Todavía se discute la popularización de la papa iniciada por Parmentier en el resto de Europa.
* [[Papa (tubérculo)|Papa]], 200 especies de papas nativas de la región andina.<ref>Kenneth F. Kiple''Cambridge World History of Food''(Cambridge University Press; 1999) Volume One; Page 188 Available at: http://www.cambridge.org/us/books/kiple/potatoes.htm</ref> Más del 99% de todas las papas cultivadas en todo el mundo son descendientes de los indígenas a una subespecie centro-sur de Chile, a saber, Solanum tuberosum.<ref name="chile">{{cite web |url=http://www.eurekalert.org/pub_releases/2008-01/uow-uds012908.php |title=Using DNA, scientists hunt for the roots of the modern potato |accessdate=10 September 2008 |date=29 January 2008 |last=Miller |first=N |publisher=[[American Association for the Advancement of Science]]}}</ref> Esta subespecie se ha convertido en millares de variedades que varían según el tamaño, forma, color y otras características sensoriales.
* [[Camote]], 150 variedades.<ref>''A movable feast: ten millennia of food globalization''
By Kenneth F. Kiple; Page 129. http://books.google.com/books?id=XWbcrS9SV-sC&pg=PA129&lpg=PA129&dq=%22150+varieties+of+sweet+potatoes%22&source=bl&ots=OgOc_4njhh&sig=FoZeeFZa1DDgmJqlMqIdRr_UgY0&hl=en&ei=F1S6S9ueJoH68AbMyInfBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CA0Q6AEwAQ#v=onepage&q=%22150%20varieties%20of%20sweet%20potatoes%22&f=false </ref>
* [[Ají]], Originario de México y del Perú, difundido a todo el mundo principalmente por los navegantes españoles y portugueses, debido a su valor vitamínico que los protegía del escorbuto. Las variedades más utilizadas en todo el mundo, sin embargo, se derivan de México y América Central. Ajís peruanos son virtualmente desconocido fuera deA la regiónfecha andinaalgunas de Américasus delvariedades Sur.como Elel ''[[capsicum baccatum]]'', ([[ají amarillo]]) y el ''[[capsicum pubescens]]'' ([[rocoto]]) se cultivan casi únicamente en el Perú.
* [[Tomate]], Las investigaciones más recientes parecen indicar que el origen del tomate estuvo en el actual territorio del Perú y, en todo caso, sería una planta de domesticación paralela en México (de donde tomó el nombre) y en el Perú.
* [[Frutas|Frutos]], 650 especies originarias del territorio peruano.