Diferencia entre revisiones de «Región pampeana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.179.228.80 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 93:
El área pampeana presenta las mejores pasturas para criar vacunos, de los que se obtiene carne y leche para las grandes ciudades y para exportación. La tecnología mejoró los pastos, las razas y los sistemas de cría, renovando la producción.
=== Agricultura ===
ke te inporta GUACHA/O PELOTUDA/O no me preguntes a mi aprende burrooooo
Históricamente, esta zona ha producido [[cereales]] como el maíz y el trigo, destinados básicamente a la exportación. Esto fue posible por sus excelentes suelos agrícolas al clima templado y a la disponibilidad de agua. En los últimos tiempos, nuevas técnicas y la inversión de capitales potenciaron estas ventajas, y los esfuerzos se concentraron en la producción de [[soja]]. El incremento agrícola argentino tiene varias causas, entre ellas la diversificación, o sea la variación de cultivos que permite un mayor aprovechamiento del suelo. Entre las innovaciones tecnológicas se encuentran la siembra directa (sin arar), el desarrollo de plantas híbridas y transgénicas de veloz crecimiento o más resistentes a las plagas.
Los principales cultivos en la zona pampeana son: [[trigo]], [[maíz]], [[girasol]], [[soja]], [[Solanum tuberosum|papa]], [[maní]] y [[sorgo]].
 
* Soja: de sus semillas se obtiene una gran variedad de productos alimenticios: aceite, salsa, jugo vegetal, brotes, alimentos para animales, harinas, porotos, Tofú o queso de soja. Como uso secundario de la soja, se elaboran plásticos, adhesivos, pinturas, tinturas, insecticidas y productos farmacéuticos. Fue plantada por primera vez hacia [[1970]]. En 1971-1972 hubo 80.000 ha plantadas. En la campaña 2001-2002 la soja desplazó a cultivos tradicionales llegando a 11.640.000 ha.
 
Entre 1999/2000 la producción de cereales y oleaginosas superó los 50 millones de [[tonelada|tnt]].
 
=== Ganadería ===