Diferencia entre revisiones de «Religión en la Antigua Roma»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Redirigiendo a «Religión en la Roma antigua»
m Revertidos los cambios de Jorge c2010 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 1:
#REDIRECT [[{{fusionar|Religión en la Roma antigua]]Antigua}}
{{fusionar|Religión en la Roma Antigua}}
Los romanos entendían por religión la relación entre ciudadanos y dioses, en la cual los primeros buscaban el favor divino y trataban de mantener la paz con los dioses. El gran número de dioses y la cantidad ilimitada de seres divinos en la religión romana antigua respondía a la necesidad de reconocer la acción divina en lo más cercano y cotidiano y actuar en armonía con ella. Existía un tipo de divinidades especiales para cada tipo de actividad agrícola, la ganadería, los que cuidaban a los hombres de su nacimiento hasta su muerte, en el matrimonio, etc.
 
== Corte Celestial de los Romanos ==
 
La huella más evidente de la cultura grecorromana tiene forma de esculturas y templos, pero su pensamiento y mundo divino es parte de una herencia que perdura e influye en el pensamiento occidental.
 
Como la mayor parte de las religiones de la [[Antigüedad]], los romanos eran politeístas. Sus divinidades eran personificaciones de las fuerzas de la [[Naturaleza]]. La base de la religión consistía en creer que sus dioses eran inmortales, veleidosos y con los mismos defectos que los seres humanos. Por eso, aquellos dioses tendían a procrearse tanto con divinidades como con seres humanos.
 
Los romanos bautizaron a los dioses griegos con nombres que imponía el [[Imperio romano]]. Así, [[Afrodita]] era [[Venus (mitología)|Venus]], [[Apolo (mitología)|Apolo]] era [[Febo]], [[Ares (mitología)|Ares]] era [[Marte (mitología)|Marte]] o [[Poseidón]] era [[Neptuno (mitología)|Neptuno]].
 
Así la genealogía comenzó con el [[Caos (mitología)|Caos]], desorden del que nacieron 2 hijos, la [[Noche]] y [[Erebo]] (muerte). De estos dos nació [[Amor (mitología)|Amor]] que creó la [[Luz]] y el [[Día]]. Después la [[Tierra]] y el [[Cielo]], [[Tellus]]/[[Gea (mitología)|Gea]] y [[Urano (mitología)|Urano]]. Tras un extenso árbol genealógico, se llega a [[Júpiter (mitología)|Júpiter]], que era el Dios Supremo, padre espiritual de los dioses y hombres.
 
Su mujer, [[Juno (mitología)|Juno]], era la reina de los cielos y guardiana del [[matrimonio]]. Otros dioses asociados con los cielos son [[Vulcano]], dios del [[fuego]] y los herreros, [[Minerva (mitología)|Minerva]], diosa de la sabiduría y de la guerra, y [[Febo]], dios de la luz, la poesía y la música. [[Vesta (mitología)|Vesta]], diosa del hogar, y [[Mercurio (mitología)|Mercurio]], mensajero de los dioses y soberano de la ciencia y la invención, eran encargados de reunir al resto de los dioses del firmamento.
 
[[Atlas (mitología)|Atlas]], uno de los doce titanes, fue condenado a soportar sobre sus hombros el planeta [[Tierra]] por toda la eternidad como castigo por haber participado en la lucha de los gigantes contra Júpiter.
 
[[Saturno (mitología)|Saturno]] era otro de los Titanes. Devoraba a sus hijos según iban naciendo, sólo escapó Júpiter. [[Tellus]] (la Tierra) le había predicho que sería destronado por sus hijos, como así fue.
 
De la unión de [[Urano (mitología)|Urano]] y la [[Rea (mitología)|Rea]] nacieron los 12 titanes, de los cuales dos, [[Saturno (mitología)|Saturno]] y [[Cibeles (mitología)|Cibeles]], engendraron a la primera generación de dioses, a saber: Júpiter, el todopoderoso dios del cielo; [[Juno (mitología)|Juno]], su esposa, diosa del cielo y del matrimonio; [[Neptuno (mitología)|Neptuno]], que reina sobre el mar; y [[Plutón (mitología)|Plutón]], señor del reino de los muertos. Además, la virilidad de [[Saturno (mitología)|Saturno]] tuvo una polución sobre el mar y de ella nació Venus, la diosa del amor y la belleza. A estos dioses sumaban los de la segunda generación, nacidos unos de la unión de Júpiter y [[Juno (mitología)|Juno]] y otros de las múltiples aventuras en las que el fogoso Júpiter se complacía: Marte, dios de la guerra; [[Vulcano (mitología)|Vulcano]], dios del fuego; [[Minerva (mitología)|Minerva]]; la inteligencia; [[Apolo (mitología)|Apolo]], el sol y las artes: [[Diana (mitología)|Diana]], la luna, la castidad; y [[Tellus]], personificaba la madre tierra, hija de [[Caos (mitología)|Caos]].
 
[[Categoría:Religión de la Antigua Roma]]
 
[[da:Romersk religion]]
[[de:Römische Religion]]
[[en:Religion in Ancient Rome]]
[[hi:रोमन धर्म]]
[[hu:Római vallások]]
[[it:Religione romana]]
[[mk:Римска религија]]
[[nl:Romeinse godsdienst]]
[[no:Romersk religion]]
[[pl:Religia starożytnego Rzymu]]
[[pt:Religião na Roma Antiga]]
[[sv:Romersk religion]]