Diferencia entre revisiones de «Loja (Ecuador)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Eccgp turistica (disc.) a la última edición de 200.0.29.69
Línea 167:
</gallery>
 
La Iglesia de [[Santo_Domingo|Santo Domingo]] fue construido en 1557, el edificio entero fue una vez en el estilo gótico, pero después de un terremoto en 1867, sólo las torres gemelas permaneció de pie. La iglesia fue renovada el acabado en el estilo colonial, pero las agujas se quedaron como un recuerdo de la antigua fachada. La iglesia fue pintada y decorada por notables Lojano Fray Enrique Mideros. En la plaza de la iglesia hay un monumento a [http://www.vivaloja.com/content/view/383/ Manuel Carrión Pinzano], fundador en [[1853]] del movimiento de [http://el-federalista.blogspot.com/2008/06/el-pasado-federalista-de-loja.html federalismo en Loja].
Es una de las mas antiguas iglesias de la ciudadd de Loja, mantiene un estilo ecléctico con historicismo románico, remates góticos en sus torres, su vistoso distintivo son las dos torres de agujas las cuales son muy llamativas. esta importante iglesia fue construda con el proposito de edificar el templo perfecto para albergar a [[Virgen_del_Rosario|la Santísima Virgen del Rosario]] la cual fue traida desde [[Sevilla]], en el interior de la iglecia tambien se encuentra el [http://es.wikipedia.org/wiki/Cristo_crucificado_%28Vel%C3%A1zquez%29 Cristo Crucificado], obra que se cree que es del escultor quiteño [http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=1773 "Caspicara".]
 
'''HISTORIA'''
Línea 193:
En 1660, la ciudad de Loja, fue consagrada a [[San Sebastián]] con el fin de evitar la destrucción por los terremotos. La actual iglesia data de 1900. Tal vez el monumento más notable de Loja se encuentra en la Plaza de San Sebastián (también llamada la Plaza de la Independencia) - los 32 metros la torre del reloj conmemora la declaración de independencia de la corona española el 18 de noviembre de 1820. La torre tiene cuatro caras, con relieves de bronce que representan escenas de la historia de la ciudad.
 
Esta iglesia consta de de tres naves, un retablo en cada una de ellas, en la nave derecha se encuentra el altar del Santísimo y en la izquierda la Capilla del [http://eswww.wikipediacorazones.org/wikijesus/Ni%C3%B1o_Jes%C3%BAsdivino_nino.htm Divino Niño]. Entre lo más representativo de la iglesia se encuentra la imagen de San Sebastián y el retablo mayor que contienen elementos góticos, pináculos y arcos en crucería. En la parte superior existen dos pasamanos que rodean la parte interna y se sostienen con arquería de medio punto.[http://www.vivaloja.com/content/view/278/36/ tomado de:vivaloja.com]
 
'''HISTORIA'''
 
La Parroquia Eclesiástica de San Sebastián, fue creada en el año de [[1650]]; pero tuvieron que transcurrir algunos años para que en el lugar se inicie la construcción de la iglesia; es así que en el año de [[1900]] el Rvdmo. Sr. D. Eliseo Álvarez comienza la edificación del amplio [[Templo]] en honor a la [http://www.corazones.org/maria/lourdes_bernardita.htm Virgen Santísima Inmaculada de Lourdes], cuya fiesta se celebraba antiguamente con gran concurrencia de gente, gracias al entusiasmo de dicho Sr. Canónigo.
 
Este Templo es uno de los más amplios de la [http://diocesisloja.org/ Diócesis], fue decorado por el Rvdmo. Sr. Víctor Eguiguren, cuando era [http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1rroco Párroco] de San Sebastián; también se adecentó en gran parte, realizando la [[Gruta|gruta]] para la Virgen Santísima de Lourdes,; el Rvdmo. Sr. José M. Rodríguez, cuando fue Párroco de la Iglesia realizó la obra del [[Altar|altar]] de mármol y el mausoleo, para guardar los sagrados restos del que fue Rvdmo. Sr. Eliseo Álvarez. Además el Padre Julián Lorente ha hecho arreglar la fachada de Templo.
 
El primer viernes de enero de [[1996]], en el Templo de San Sebastián ocurrió un acontecimiento que sorprendió a toda la ciudadanía; en la Ostia Consagrada aparece la silueta de Jesús, y por esta razón el seis de junio del mismo año es elevado a Santuario Eucarístico Diocesano por Monseñor Hugolino Cerasuolo, [[Obispo]] de Loja. [http://www.vivaloja.com/content/view/278/36/ la historia ha sido tomada de: vivaloja.com]
 
 
Línea 209:
 
 
Esta iglesia es considerada como un museo de [http://www.artereligioso.org/index.html arte religioso], en el que se exhiben obras en metales, madera y pintura, siendo las más representativas el [[Retablo|retablo]] mayor en [[Pan_de_oro|pan de oro]], dos retablos menores [http://www.arqhys.com/articulos/barroco-estilo.html estilo barroco], la colección de las estaciones en bahareque, el cuadro de las [http://www.benditasalmas.org/ almas del [[Purgatorio]] que data de [[1849]].
El [[Retablo|retablo]] del Templo guarda esculturas sumamente representativas del [[Arte_colonial_hispanoamericano|arte colonial]] en el Ecuador, en el lugar se puede observar bellas imágenes realizadas por reconocidos escultores de la escuela quiteña, muy influyentes en la colonia; entre las más representativas encontramos la imagen de [http://es.wikipedia.org/wiki/Arc%C3%A1ngel_Miguel San Miguel Arcángel] y el cuadro de la Virgen.
En el Bautisterio del Templo se ha conservado desde muchos años atrás una estatua de Don Alonso de Mercadillo, tallada en el año de [[1765]].
Una de las tradiciones que se mantienen en el sector de El Valle es la procesión anual de [[Semana_Santa|Semana Santa]], la cual consiste en conmemorar la pasión y muerte de Jesús, recorriendo la ciudad dramatizado cada una de las estaciones que recorrió Jesús hasta su muerte en la cruz.
Línea 222:
'''HISTORIA'''
 
De su construcción no se precisa una fecha pero se cree que fue construida pocos años después de la Fundación de Loja en [[1548]], con un estilo colonial. La edificación de esta iglesia es producto del trabajo artesanal realizado por la población indígena del sector mediante mingas, con la influencia española de la época. Posee una planta de cruz latina con tres naves, un bautisterio y una [http://es.wikipedia.org/wiki/Sacrist%C3%ADa sacristía]. Es de admirar la colección de las estaciones en bahareque, un retablo mayor en pan de oro, dos retablos menores estilo barroco y un cuadro de las almas del Purgatorio que data de [[1849]].
Cabe mencionar que cuenta con un Museo de arte Religioso, en el cual se conservan cuadros y esculturas procedentes de la Escuela Quiteña, arte que predomino en la colonia. Esta iglesia es una de las más antiguas de la ciudad.
El Templo de El Valle mantiene el encanto de las iglesias erigidas antiguamente en España, con sus paredes dobles, como para desafiar al tiempo y desastres naturales; recientemente fue remodelada y pintada, mejorando su aspecto y añadiéndole belleza y colorido.
Línea 231:
 
* '' 'Monumentos'''
Hay numerosos otros monumentos famosos Lojanos y ecuatorianos. Plaza Central contiene el monumento a Bernardo Valdivieso, el fundador de las universidades de Loja, un monumento a Bolívar se encuentra en un parque del mismo nombre, para conmemorar su visita a Loja en octubre de [[1822]]. Un monumento a Pío Jaramillo se encuentra en el extremo sur de la avenida que lleva su nombre, y en el cruce de la Av.. Jaramillo y Av.. Carrión se encuentra un monumento a [[Benjamín Carrión]]. Un monumento a [[Isidro Ayora]] se encuentra en la rotonda en frente de la terminal de autobuses. Para obtener más información sobre estos y otros residentes histórico Loja, consulte la sección sobre los nativos y residentes notables.
 
 
Línea 269:
“Bernardo Valdivieso, propulsor de la educación Loja mayo 24 de [[1954]]”
 
El monumento a Bernardo Valdivieso un impulsor de la [http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n educación] rinde homenaje al cual la ciudad de loja rinde homenaje con un monumento en la parte central de la ciudad, el [http://www.vivaloja.com/content/view/940/225/ colegio Bernardo Valdivieso] le rinde homenaje con una placa en el mismo monumento:”homenaje del colegio Bernardo Valdivieso a su benefactor en el sesquicentenario de su fundación [[1826]] octubre 22 de [[1976]] ”, El [http://www.abogadosloja.org.ec/ Colegio de Abogados de Loja] también rinde homenaje : “El Colegio de Abogados de Loja, homenaje al colegio Bernardo Valdivieso en sus fiestas ” y por último la [http://www.unl.edu.ec/ Universidad Nacional de Loja] también expresa su reconocimiento a Bernardo Valdivieso.
 
 
Línea 297:
 
“La provincia declara de una manera irrevocable, que la constitución ha de reconocer a ejemplo de los gobiernos ilustrados, como religión del estado la Católica, Apostólica y Romana asamblea popular de 19-IX-1859”
La [http://diocesisloja.org/ Diócesis de Loja] “El honorable consejo de Loja, en uso de sus atribuciones que le confiere la ley orgánica de régimen provincial declara el 18 de septiembre día de la provincia, en homenaje a la revolución especifica de [[1859]] por la que se estableció el gobierno provincial “Federal de Loja” precedido por Don. Manuel Carrión Pinzano “Loja recupera su historia Loja septiembre 18 del 2005”. La Universidad Nacional de Loja “La Universidad Nacional de Loja, al ilustre patricio Don. Manuel Carrión Pinzano, presidente del gobierno federal, quien ordeno establecer los estudios Universitarios en Loja. Por decreto No 14 - 31 de diciembre de [[1859]]”
Fue el creador de la [http://www.cortesuprema.gov.ec/cn/index.php corte superior] :“Al eminente patricio Don. Manuel Carrión Pinzano, creador de la Corte Superior y sus primeros ilustres [[Magistrado|magistrados]]: Doc. José Antonio Eguguren, Agustín Refrió Valdivieso, Francisco Arias, Agustín Corto Loja. Enero 8 de 1965”
 
 
Línea 350:
 
 
El monumento a la Independencia de [http://es.wikipedia.org/wiki/San_Sebasti%C3%A1n San Sebastián] es uno de los monumentos más importantes de Loja, es una torre muy alta y vistosa de alrededor de de alto, en la cima se puede observar un reloj muy grande, en cada uno de sus cuatro lados se encuentran las siguientes inscripciones:”si Quito es gloria el descubrimiento del Amazonas gloria es de Loja por la conquista de la [http://es.wikipedia.org/wiki/Selva_amaz%C3%B3nica amazonia] y la fundación de las gobernaciones de [http://www.vivaloja.com/content/view/380/274/ Yaguarzongo] y Maynos”, “18 de Noviembre de [[1820]] adhencion popular de Loja el movimiento libertario de la nación indo-ibérica ”, “los [[Paltas|paltas]] federación de [http://www.camdipsalta.gov.ar/INFSALTA/indios.htm comunidades aborígenes] de la región sur del Ecuador” y “gobierno federal de Loja [[1859]][[1861]] precedido por Manuel Carrión Pinzano ”.
 
 
Línea 369:
Hay cuatro parques principales dentro de la ciudad, y un jardín botánico a las afueras de los límites de la ciudad.
 
* '' 'Parque Recreacional Jipiro'''
 
<gallery>
Línea 387:
 
 
En el norte de la ciudad, el [http://www.vivaloja.com/content/view/266/40/ Parque Jipiro] cubre más de 10 hectáreas y es notable por sus reproducciones a escala de edificios históricos y culturales. El parque cuenta con una pagoda, mezquita, la [[Catedral_de_San_Basilio|catedral de San Basilio]], un [http://www.proyectosalonhogar.com/Tecnologia/Castillos_medievales.htm castillo medieval], una pista de rampas para bicicletas, piscina cubierta y muchos más, así como un [[Lago|lago]] para remar, paseos en barco con un aviario isla.
 
Quizá el parque mas importante y el más destacado de Loja un parque con una extensión de 10 hectáreas, “los lojanos se enorgullecen en hablar del parque recreacional y cultural jipiro sitio único en todo el Ecuador, donde se integra la laguna del mismo nombre, con su [http://es.wikipedia.org/wiki/Venus_%28mitolog%C3%ADa%29 Venus] en medio de la Isla, desde la cual se presentan espectáculos culturales.
 
Uno de los atractivos del parque son las [http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%A9plica replicas] de las mas grandes expresiones de cada uno de los grandes troncos [http://www.comimex.org/articulos/0014.htm etnoculturales] de la humanidad. Así la pagoda oriental pertenece a las culturas [http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_mong%C3%B3licas mongólicas] que es un muelle bar de la laguna , la [[Mezquita|mezquita Árabe]] da cabida al planetario, la replica de la [[catedral de San Basilio]] en la plaza roja de Moscú es un conjunto de toboganes que descienden entre las torres de cúpulas en forma de cebollas ”, es lo que menciona en una de las placas de este parque.
 
Una serie de monumentos, canchas deportivas, zona de camping, pecina de agua templada, un colorido [[Tren|tren]] que sirve como [[Cyber|cyber]], juegos y atracciones para los mas pequeños, una serie de vistosos animales habitan la isla del parque, unas atractivas [[Struthio_camelus|avestruces]] nos esperan.
Línea 425:
 
 
El parque lineal es uno de los mas importantes de la ciudad de Loja, este importante parque tiene mini [http://es.wikipedia.org/wiki/Caba%C3%B1a cabañas] para la comodidad de sus visitantes, zonas verdes, canchas y sitios deportivos, balcones y un puente de observación en la laguna, mensajes de “protege a los animales”, o mensajes para impulsar el reciclaje en el parque, en este vistoso parque se encuentra una [[escultura]] muy interesante llamada “El Petrolito” en el que se encuentran grabados ciertos gráficos similares al [[Arte_rupestre|arte rupestre]].
Un agradable medio es el que transmite el parque lineal su vistosa vegetación y la tranquilidad que irradia, todo estoeste lo hacen un lugar excelente para la relajarse, la cabaña que se encuentra en el pie de la laguna nos ofrece una variedad de comida típica de Loja, además de el sitio es excelente para apreciar la belleza de la laguna, todo el ambiente del parque es totalmente natural y confortable.
Sector: Sur
 
Línea 471:
 
 
En una colina llamada Pucará [[Podocarpus]], se trata de un parque infantil con juegos y una vista panorámica hermosa. Se encuentra en la ciudad.
 
Un parque construido donde antiguamente se situaban los tanques de agua potable de la ciudad de Loja, remodelado y adecuado para recreación de los habitantes de la ciudad de Loja, con varias cabañas para relajación de las personas, con varias canchas para diferentes [[deportes]], aéreas recreativas, cabe recalcar que en este parque esta una de las terminales del teleférico, obra que se encuentra paralizada hasta el momento.
Los mensajes de preservación de los animales y de el cuidado que deben tener las personas con la naturaleza, es lo que promueve el parque, la administración de este parque se encuentra en una cabañacasa muy vistosa, en la misma cabañacasa funciona un [[restaurante]] típico llamado “El Rincón de Borgoña”, este parque en particular se puede apreciar una vista exekente de la ciudad y ofrece un ambiente agradable y confortable.
 
 
Línea 501:
 
Loja es la ciudad más tuerca del país, es la ciudad que tiene más pilotos de [[Rally]] ganadores de [[La vuelta a la república]], [[Ulises Reyes]] 2 , [[Luis Segarra]] 1 [[Homero Cuenca]] 1, [[Homero Cuenca Jr]] 2 [[Rubén Cuenca]] 3, además este consigue el Tercer Lugar, [[Campeonato Sudamericano]] 2007. Loja es una de las únicas 4 ciudades que poseen un circuito donde se realizan competencias de [[Karting]] en el Ecuador, el [[Kartodromo municipal]] donde se efectúan torneos de forma regular, las que cuentan con gran asistencia de público, lo que denota gran interés por este deporte.
 
== Educación ==
[[File: Estudiantes Manuel Cabrera.JPG | 290px | thumb | derecha | Estudiantes en el Desfile del 18 de Noviembre]]
En la ciudad de Loja se pueden encontrar las siguientes instituciones educativas las cuales se encargan de dar educación a la juventud de la ciudad de Loja, las escuelas, colegios, institutos, universidades y biblioteca se encargan de formar en valores morales y eticos a los jovenes de manera que sean entes productivos para nuestra ciudad y pais.
 
''' Colegios, Institutos y Unidades Educativas '''
 
*'''[[Centro Particular Jose Maria Vivar Castro]]'''
*'''[[Colegio Experimental Bernardo Valdivieso]]'''
*'''[[Colegio Experimental Pio Jaramillo Alvarado]]'''
*'''[[Colegio Experimental Universitario Manuel Cabrera Lozano]]'''
*'''[[Colegio Fiscal Mixto Manuel Enrique Rengel]]'''
*'''[[Colegio Hernan Gallardo Moscoso]]'''
*'''[[Colegio Nacional Adolfo Valarezo]]'''
*'''[[Colegio Particular Eugenio Espejo]]'''
*'''[[Colegio Particular Juan Montalvo]]'''
*'''[[Colegio Tecnico Fiscal Mixto 27 de Febrero]]'''
*'''[[Comunidad Educativa Jose Antonio Eguiguren La Salle]]'''
*'''[[Instituto - Colegio Iberoamericano San Agustin]]'''
*'''[[Instituto Antonio Peña Celi]]'''
*'''[[Instituto de Educación Basica Simón Bolivar]]'''
*'''[[Instituto Educacional Miguel Angel Suarez]]'''
*'''[[Instituto Educativo San Francisco Javier]]'''
*'''[[Instituto Superior Tecnologico Beatriz Cueva de Ayora]]'''
*'''[[Instituto Tecnico Superior Daniel Alvarez Burneo]]'''
*'''[[Liceo de Loja]]'''
*'''[[Tagesschule Colegio San Gerardo]]'''
*'''[[Unidad Educativa Calasanz]]'''
*'''[[Unidad Educativa Experimental Sudamericano]]'''
*'''[[Unidad Educativa Fernando Suarez Palacio]]'''
*'''[[Unidad Educativa Fiscal Jose Ingenieros N°1]]'''
*'''[[Unidad Educativa La Inmaculada]]'''
*'''[[Unidad Educativa La Porciuncula]]'''
*'''[[Unidad Educativa Lauro Damerval Ayora N°1]]'''
*'''[[Unidad Educativa Municipal Borja]]'''
*'''[[Unidad Educativa Municipal Capulí Loma]]'''
*'''[[Unidad Educativa Municipal Dr. Angel Felicisimo Rojas]]'''
*'''[[Unidad Educativa Municipal Ecologica]]'''
*'''[[Unidad Educativa Municipal Heroes Del Cenepa]]'''
*'''[[Unidad Educativa Municipal La Pradera]]'''
*'''[[Unidad Educativa Municipal Monseñor Jorge Guillermo A.]]'''
*'''[[Unidad Educativa Municipal Tierras Coloradas]]'''
*'''[[Unidad Educativa San Francisco de Asis]]'''
*'''[[Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús]]'''
*'''[[Unidad Educativa Teniente Coronel Lauro Guerrero]]'''
*'''[[Unidad Educativa Fiscomisional Vicente Anda Aguirre]]'''
 
 
'''Escuelas'''
 
*'''[[Centro Educativo Daniel Rodas Bustamante]]'''
*'''[[Centro Educativo Juan Pablo II]]'''
*'''[[Centro Educativo Particular Bilingüe Dirigentes Del Futuro]]'''
*'''[[Centro Educativo Particular Bilingüe de Formacion Integral Siglo XXI]]'''
*'''[[Centro Educativo San Pablo]]'''
*'''[[Escuela Adolfo Jurado Gonzalez]]'''
*'''[[Escuela Fiscal Mixta Mons. Juan María Riofrio]]'''
*'''[[Escuela Dr. Pedro Victor Falconi Ortega]]'''
*'''[[Escuela Educare]]'''
*'''[[Escuela Filomena Mora De Carrión]]'''
*'''[[Escuela Fiscal Alonso De Mercadillo]]'''
*'''[[Escuela Fiscal De Niñas 18 De Noviembre]]'''
*'''[[Escuela Fiscal De Niñas Eliseo Álvarez]]'''
*'''[[Escuela Fiscal De Nnñas Tnte. Hugo Ortiz N°1]]'''
*'''[[Escuela Fiscal De Niñas Zoila Alvarado De Jaramillo]]'''
*'''[[Escuela Fiscal De Niños IV Centenario N°1]]'''
*'''[[Escuela Fiscal De Niños Prof. Julio Ordoñez Espinoza]]'''
*'''[[Escuela Fiscal Mixta Bernardo Valdivieso]]'''
*'''[[Escuela Fiscal Mixta Dr. Edison Calle Loaiza]]'''
*'''[[Escuela Fiscal Mixta Dr. Manuel Benjamin Carrión Mora]]'''
*'''[[Escuela Fiscal Mixta Jóse Angel Palacio]]'''
*'''[[Escuela Fiscal Mixta Vicente Bastidas Reinoso]]'''
*'''[[Escuela Fiscal Mixta Zoila María Astudillo Celi]]'''
*'''[[Escuela Fiscal Tnte. Hugo Ortiz N°2]]'''
*'''[[Escuela Fiscomisional Eduviges Portalet]]'''
*'''[[Escuela Miguel Riofrio N°1]]'''
*'''[[Escuela Particular Vespertina Confesional La Dolorosa]]'''
*'''[[Escuela Vespertina Miguel Riofrio N°2]]'''
*'''[[Institución Educativa Dra. Matilde Hidalgo De Procel N°1]]'''
*'''[[Institución Educativa Mater Dei]]'''
*'''[[Liceo Americano]]'''
 
== Transporte ==