Diferencia entre revisiones de «Juana Manso»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Juanamanso (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 10:
 
== Sus inicios ==
Su padre José María Manso, participó de las Batallas por la Revolución de 1810, luego fue partícipe del Gobierno Unitario de [[Bernardino Rivadavia]], lo cual impulsó la creación de la Sociedad de Beneficencia Educativa, con el fin de fundar las escuelas de las Catalinas, y la de Montserrat. Esto les trajo muchos trastornos futuros porque, en 18391840 Juana Manso con 20 años, bajo el gobierno de [[Juan Manuel de Rosas]], huyó con su familia al exilio en [[Montevideo]].
 
 
== El Ateneo de Señoritas ==
Línea 16 ⟶ 17:
 
== Nuevos exilios ==
[[Manuel Oribe]] sitia Montevideo en 1842 y toda la familia Manso tuvo que exiliarse nuevamente, esta vez en Brasil. Allí publica historias y tratados filosóficos, pero la difícil situación económica hace que en 18431844 regresen a Montevideo, dondepues es nombrada directora de una escuela parade niñas. Publicadónde lasrenuncia poesíaspara “Unacontraer tumba”matrimonio ycon “UnaFrancisco lágrimade paraSaá ella”Noronha, un violinista apenas discreto que la hizo incursionar por giras en ElEstados Unidos, NacionalCuba y unBrasil. ManualCon parael latiene educacióndos de niñashijas.
 
== Su estadía en Brasil ==
En 1844 regresa a Brasil. Conoce al violinista portugués Francisco de Saá Norohna, con quien se casa y tiene dos hijas. Junto a su esposo, Manso escribió obras teatrales (La Familia Morel, A Saloia, A Esmeralda, Rosas) obteniendo varios éxitos. ElEn 4 de enero de 18521851 funda, dirige y redacta,publica elsu Periódicoprimer Osemanario "Jornal das Senhoras.", Modascon Literaturapoemas, Bellascrónicas, Artessociales, Teatropartituras, yartículos Crítica.dedicados Publicaa enla esteeducación periódicode enla formamujer dey folletínsu Misteriosemancipación, delasí Plata,como desdecontra el 4racismo de enerola hastasociedad elhacia 2la decomunidad junionegra, detodavía 1852esclava en Brasil. HayEn artículos1852, sobreal la emancipaciónenterarse de la mujer,muerte contrade elsu racismopadre yque lahasta esclavitud,ese partituras,momento poemas y crónicashacía de viaje. En 1852 muere su padre ymecenas, su esposo la abandona y con sus dos hijas regresa a [[Buenos Aires]].
 
== Actividades en la Argentina ==
LuegoA desu laregreso caídaal depaís Rosaspublica regresa"Los amisterios Buenosdel AiresPlata" endonde 1853.denuncia Enlas 1854 funda el 1persecuciones de eneroRosas, enfue Buenos Airestal el semanario Álbuméxito de Señoritas.su Periódicolibro deque Literatura, Modas, Bellas Artes y Teatros. Hay artículos sobre la emancipaciónvivió de laesas mujer,ganancias lapor educaciónlargo popular,tiempo filosofía,por homeopatía,sus relatosvarias dereediciones. viajesEn por1854 elpublica interior"Álbum de América, notas sobre avances científicos, ataques a la iglesiaSeñoritas" y comentarios en tono irónico sobre modas. Y como folletín la novela "La familia del Comendador.comendador" Lapero publicaciónambos nofueron tieneun éxitofracaso yestrepitoso cierraque enla elcondicionaron octavo númeroeconómicamente. José Mármol en 18591829 la presenta a [[Domingo F. Sarmiento]]. Ambosambos coincidían en promover las escuelas públicas y mixtas y cuando Sarmiento fundó la Escuela Normal Mixta Nº1, Manso fue nombrada directora de ésta. También fue la principal contribuyente de los Anales de la Educación, publicación creada por Sarmiento para difundir nuevos planes de enseñanza. En ellos Manso postuló el aprendizaje basado en la observación y la reflexión, el respeto a las necesidades y grados de maduración del niño, base de la enseñanza pública adquirida por todas las escuelas del mundo. En 1862, escribió el Compendio General de la Historia de las Provincias Unidas del Río de La Plata, primer manual de historia con lenguaje sencillo para los primeros años de enseñanza.
 
== Otras Publicaciones ==
Durante 1864 creaescribió conen Eduardael Mansilla, “Lasemanario "Flor del Aire”,Aire" periódicouna literariopágina ilustradode dedicadola alsección belloa sexo,su que dirige Lope del Río. Escribe con el seudónimo Dolores,cargo “Mujeres ilustresIlustres de Americala América del Sud”., Enen él rescatarescató la vida de mujeres que lucharon por la independencia y libertad, como Encarnaciónla SanguinetAlférez de[[Manuela Varela.Pedraza]] También el relato “Margarita”, en donde reflejay la hipocresíaTeniente deCoronel las[[Juana relaciones de pareja en el siglo XIXAzurduy]]. También escribeescribió el drama teatral "La Revolución de Mayo de 1810"., Eny 1865el escriberelato “La escuela de Flores”"Margarita", en eldonde quereflejaba criticala duramentehipocresía ade loslas gobiernosrelaciones latinoamericanosde porpareja noen destinarel lossiglo fondos suficientes a la educaciónXIX.
En 1865 escribe “La escuela de Flores”, en el que critica duramente a los gobiernos latinoamericanos por no destinar los fondos suficientes a la educación.
 
== Escuelas y Bibliotecas ==
Línea 35 ⟶ 37:
== Enlaces externos ==
{{wikisource autor}}
 
[http://www.JuanaManso.org www.JuanaManso.org]
{{ORDENAR:Manso, Juana}}