Diferencia entre revisiones de «Narcís Oller»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.113.77.130 a la última edición de 77.228.142.39 usando monobook-suite
Línea 4:
 
== Biografía ==
Huérfano de padre y educado en la ideología liberal, su tío materno le transmitió la pasión literaria; estudió derecho en [[Barcelona]] y después fue funcionario de la diputación de esta ciudad y procurador de los tribunales. Aunque comenzó a escribir en castellano, los [[Jocs Florals]] de 1877 y el triunfo apoteósico de [[Verdaguer]] y de [[Guimerá]] y el consejo de su primo [[Josep Ixart]] lo llevaron a escribir en catalán. Escribió en las revistas ''La Renaixença'', ''La Il·lustració Catalana'' y ''L'Avenç'' y frecuentó el grupo [[L'Avenç]]. Introdujo el [[Naturalismo]] en Cataluña con su novela ''La papallona'' (1882). Fue fundamentalmente un narrador, pero también hizo algunas incursiones en el teatro; evolucionó desde un [[Realismo]] inicial a posturas propias del [[Naturalismo]], pero muy personales, como él mismo [[Émile Zola]] afirmó en 1882 en su prólogo a la traducción francesa de su novela ''"[[La papallona]]"'': ''"Le Papillon"''.
muy personales, como él mismo [[Émile Zola]] afirmó en 1882 en su prólogo a la traducción francesa de su novela ''"[[La papallona]]"'': ''"Le Papillon"''.
 
Fue traducido a varios idiomas; él, a su vez, tradujo al catalán obras de [[Isaac Pavlovsky]], [[León Tolstói]], [[Carlo Goldoni]], [[Alejandro Dumas]], etc. En [[1934]] el artista [[Eusebi Arnau]] realizó un busto titulado [[A Narcís Oller]] que fue ubicado cerca de la Vía Augusta de Barcelona, España.
 
== Obras ==
[[Archivo:Pilar Prim (1906).djvu|thumb|300px|Retrato incluido en la edición de 20901906 de ''"[[Pilar mogon Prim]]"''.|page=2]]
=== Narrativas ===
* ''El pintor Rubio'', 1876 (en [[idioma español|castellano]] e inédito)