Diferencia entre revisiones de «Semiconductor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.230.236.131 a la última edición de EmausBot usando monobook-suite
Línea 23:
El elemento semiconductor más usado es el [[silicio]], aunque idéntico comportamiento presentan las combinaciones de elementos de los grupos II y III con los de los grupos VI y V respectivamente (AsGa, PIn, AsGaAl, TeCd, SeCd y SCd). Posteriormente se ha comenzado a emplear también el [[azufre]]. La característica común a todos ellos es que son tetravalentes, teniendo el silicio una [[configuración electrónica]] s²p².
 
== Tipos de semiconductores , alcalinos terreos==
[[Archivo:Semiconductor intrinseco.png|right]]
=== Semiconductores intrínsecos ===
Línea 47:
Cuando el material dopante es añadido, éste libera los electrones más débilmente vinculados de los átomos del semiconductor. Este agente dopante es también conocido como ''material aceptor'' y los átomos del semiconductor que han perdido un electrón son conocidos como '''[[hueco de electrón|huecos]]'''.
 
El propósito del [[Dopaje quimico de(semiconductores)|dopaje]] tipo P es el de crear abundancia de huecos. En el caso del [[silicio]], un átomo tetravalente (típicamente del grupo IVA de la [[tabla periódica]]) de los átomos vecinos se le une completando así sus cuatro enlaces. Así los dopantes crean los "huecos". Cada hueco está asociado con un ion cercano cargado negativamente, por lo que el semiconductor se mantiene [[carga eléctrica|eléctricamente neutro]] en general. No obstante, cuando cada hueco se ha desplazado por la red, un protón del átomo situado en la posición del hueco se ve "expuesto" y en breve se ve equilibrado por un electrón. Por esta razón un hueco se comporta como una cierta carga positiva. Cuando un número suficiente de aceptores son añadidos, los huecos superan ampliamente la excitación térmica de los electrones. Así, los huecos son los ''[[portadores mayoritarios]]'', mientras que los electrones son los ''[[portadores minoritarios]]'' en los materiales tipo P. Los [[diamante]]s azules (tipo IIb), que contienen impurezas de [[boro]] (B), son un ejemplo de un semiconductor tipo P que se produce de manera natural.
 
[[Categoría:Electricidad economica]]
[[Categoría:Materiales semiconductores| ]]
[[Categoría:Semiconductores]]