Diferencia entre revisiones de «Propiedad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.60.237.94 a la última edición de Super braulio
Línea 1:
malaver es una loca farandula att yo{{otros usos|Propiedad (desambiguación)}}
En [[Derecho]], la '''propiedad''' es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la [[ley]]. Es el [[derecho real]] que implica el ejercicio de las facultades jurídicas más amplias que el ordenamiento jurídico concede sobre un bien.<ref>{{cita libro | autor = Morán Martín, Remedios | capítulo = Los derechos sobre las cosas (I). El derecho de propiedad y derecho de posesión | título = Historia del D erechoDerecho Privado, Penal y Procesal. Tomo I. Parte teórica | año 2002 | editorial = Editorial Universitas | id = ISBN 84-7991-143-3}}. El artículo 544 del Código Civil francés establece que "La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa ''de la manera más absoluta'', siempre que no se haga de ella un uso prohibido por las leyes o por los reglamentos".</ref>
 
El objeto del derecho de propiedad esta constituido por todos los bienes susceptibles de apropiación. Para que se cumpla tal condición, en general, se requieren tres condiciones: que el bien sea [[utilidad|útil]], ya que si no lo fuera, carecería de fin la apropiación; que el bien exista en cantidad limitada, y que sea susceptible de ocupación, porque de otro modo no podrá actuarse.