Diferencia entre revisiones de «Nicolás López»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.60.237.94 a la última edición de 186.105.121.42
Línea 30:
 
== Biografía ==
A los 10 años,fue a suprimer bar gay con cleves y después de leer el libro ''Rebel Without a Crew'' de [[Robert Rodríguez]] y de ver ''[[Clerks]]'' de [[Kevin Smith]], Nicolás López decidió usar la cámara de video de sus padres para filmar sus primeros cortometrajes. Cinco años después, dirigió ''Pajero'', primera película con la cual participaría en festivales de cine locales. ''Pajero'' trataba de un chico que que siempre lo interrumpían cuando estaba [[masturbación|masturbándose]]. Con ''Superhéroes'' ([[1999]]), López aprendió a utilizar el video digital para filmar esa película sobre un freak que intenta convencer al mundo que es [[Superman]], y que exhibió en el [[Festival de Cine de Valdivia]]. En el [[2000]] dirige una historia en que un joven, luego de romper con su novia, se enamora de una planta, titulada ''Florofilia''.
 
López comenzó escribiendo en la [[Zona de Contacto]] del diario [[El Mercurio]] cuando tenía 12 años ([[1996]]). Su columna "''Memorias de un pingüino''", en la que él contaba su vida en el colegio desde el lugar de los hechos, fue un éxito y duró cerca de tres años ([[1997]]-[[1999]]). Su película ''[[Promedio rojo]]'' ([[2004]]) es la adaptación cinematográfica de dicha columna. También escribe, entre 1999 y el [[2000]], la columna "''López''".