Diferencia entre revisiones de «Nicolás Maquiavelo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.113.46.238 (disc.) a la última edición de Jmmr77
Línea 11:
== Biografía detallada ==
 
Su vida es ... podría ser divinadividida en tres periodos; cada uno de ellos representa en sí mismo la historia de Florencia. Su juventud coincidió con la grandeza de Florencia como potencia italiana, bajo el mandato de [[Lorenzo de Médicis]], El Magnífico. La caída de los [[Médici]] en Florencia ocurrió en 1494, el mismo año en el que Maquiavelo se integraba en el servicio público. Durante su carrera como oficial, Florencia fue libre bajo el gobierno de una república, la cual duró hasta 1512, cuando los Medici regresaron al poder, y Maquiavelo perdió su puesto. Los Medici gobernaron Florencia desde 1512 hasta 1527, cuando fueron nuevamente retirados del poder. Este fue el período de actividad literaria de Maquiavelo, y también de su creciente influencia; sin embargo, murió a semanas de la expulsión de los Medici, el 21 de Junio de 1527, a los cincuenta y ocho años, sin haber recuperado su cargo.
 
=== Juventud ===
Línea 52:
Murió olvidado y dejado en [[1527]]. Dejó un gran legado que tuvo más éxito en siglos posteriores que en la época en la que le tocó vivir, ya que aunque él nunca quiso predecir el futuro, lo consiguió estudiando el presente. Defendió la colectividad a la individualidad y siempre dijo la cruenta y única verdad sobre la política y de sus gobernantes.
 
== El pensamiento político de Nicolás Maquiavelo ==
{{referencias}}
Aunque Maquiavelo nunca lo dijo, se le atribuye la frase "el fin justifica los medios", ya que resume muchas de sus ideas. [
 
Se considera a Manroquiaveloquiño♥♥Maquiavelo como uno de los [[filosofía política|teóricos políticos]] más notables del [[Renacimiento]], pues con su aporte se abre camino a la [[modernidad]] en su concepción [[política]] y a la reestructuración social.
 
Tradicionalmente, se ha encontrado una aporía en el pensamiento maquiaveliano como consecuencia de la difícil conciliación de sus dos obras principales, los ''[[Discursos sobre la primera década de Tito Livio]]'' y ''[[El príncipe]]''.