Diferencia entre revisiones de «Anarcopunk»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 39080817 de 212.231.245.237 (disc.) a veces
Línea 15:
El anarcopunk es más un género temático, "punk anarquista", que un estilo concreto de música, ya que puede manifestarse en el [[punk rock]], el [[hardcore punk]], el [[crust punk]], el [[grindcore]] hasta en el [[ska punk]] ([[Leftöver Crack]]), [[garage punk]] ([[The (International) Noise Conspiracy]]) y el [[pop punk]]. Algunas prácticas político-culturales promovidas por sus simpatizantes, y su terminología usada, son una [[fusión]] de aquellas de la [[subcultura]] punk con otras del movimiento anarquista.
 
Agrupaciones musicales representativas de este movimiento han sido: [[Crass]], [[Poison Girls]], [[Flux of Pink Indians]], [[Conflict]], [[Dirt (banda)|Dirt]], [[Omega Tribe]], [[Subhumans (banda británica)|Subhumans]], [[Amebix]], [[Rudimentary Peni]], [[Rubella Ballet]], [[Icons of Filth]], [[Chumbawamba]], en la escena anglosajona en la primera mitad de los años 1980.<ref>Ian Glasper, ''The Day the Country Died. A History of Anarcho Punk 1980-1984''. Londres, Cherry Red Books, 2006 {ISBN 1-901447-70-7}</ref> A veces también se cuentan en esta escena bandas como [[The Exploited]], [[Discharge]], [[The Varukers]], [[Oi Polloi]], [[Propagandhi]] y, en Estados Unidos, [[Dead Kennedys]], [[MDC (banda)|MDC]] y [[Crucifix]], entre muchos otros.
 
Posteriormente se ha extendido la etiqueta «anarcopunk» a bandas de muchos géneros y procedencias que presentan un ideario anarquista. En [[España]] podemos destacar artistas como [[Sin Dios]], [[Kolumna Durruti]] o [[Los Muertos de Cristo]].<ref name="AP">{{Cita web|url = http://okupaweb.com/esquinasrotas/textos/anarkopunk/index.htm |título=Anarcopunk en el estado Español |autor= |editorial=Esquinas Rotas |fechaacceso= 01-02-2010}}</ref>