Diferencia entre revisiones de «Crucero (monumento)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.111.155.172 (disc.) a la última edición de Fev
Línea 3:
El '''crucero''' (según la [[Real Academia Española|RAE]]) o '''cruceiro''' ([[Galleguismo (lingüística)|galleguismo]]) es un [[monumento]] religioso constituido por una [[cruz]] generalmente de [[piedra]] (en menor medida, los hay construidos en [[madera]]) sobre un [[pilar]], situado en un lugar público, principalmente encrucijadas (cruces de caminos), atrios de [[iglesia (edificio)|iglesias]], lugares elevados, o sobre la extremidad de [[hórreo]]s, o lugares en los que antiguamente existían cultos [[pagano]]s a la naturaleza.
 
Se trata de uno de los monumentos más característicos del norte de [[Portugal]] y [[Galicia]] ([[España]]), aunque también se puede encontrar en otros puntos de la [[Cornisa Cantábrica]] o en [[Castilla y León]] (por ejemplo, en [[Sepúlveda]]). Por herencia cultural ibérica, también son abundantes en la arquitectura colonial de [[Brasil]]. Son muy abundantes enEn [[Irlanda]], e [[Inglaterra]], latambién [[Bretaña]]es francesa,posible en general en zonas de herenciaencontrar celtacruceros, sobre todo frente a lugares religiosos.
 
Es una obra de arte popular, mayormente esculpida en [[granito]]. Es posible remontar su origen en torno al [[siglo XIV]], pero su mayor desarrollo se produjo en el [[siglo XVII]]. Está constituido por varios elementos: