Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Poblet»

Contenido eliminado Contenido añadido
Aldusc (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Aldusc (disc.) a la última edición de Escarlati
Línea 18:
}}
 
El '''Real Monasterio de Santa María de Poblet''' (en [[idioma catalán|catalán]]: ''Reial Monestir de Santa Maria de Poblet'') o, simplemente '''monasterio de Poblet''', es el prototipo de [[abadía]] [[cisterciense]] española. Localizado en la comarca de la [[ConcaCuenca de Barberá]], en el término municipal de [[Vimbodí y Poblet]], en [[provincia de Tarragona|Tarragona]] ([[España]]), el primer cenobio fue impulsado y patrocinado por [[Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona]], quien lo entregó a los monjes bernardos de la [[abadía de Fontfroide]] en el año [[1149]].
 
Fue [[Panteón (arquitectura)|panteón]] real de la [[Corona de Aragón]], desde finales del [[siglo XIV]]<ref>[[Alfonso II de Aragón|Alfonso II]] a la edad de 19 años dispuso en una carta fechada en la villa de [[Anglesola]] su voluntad de ser enterrado en este monasterio. Veinte años después lo ratificó desde la ciudad de [[Perpiñán]] donde hizo testamento el 31 de julio de 1194.</ref> hasta la extinción de la casa real de Aragón en el [[siglo XV]].