Diferencia entre revisiones de «Saliva»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.135.174.130 (disc.) a la última edición de 190.252.58.89
Línea 3:
La '''saliva''' es una sustancia involucrada en parte de la digestión, se encuentra en la [[cavidad bucal]], producido por las [[glándula salival|glándulas salivales]], compuesto principalmente por [[agua]], sales minerales y algunas [[proteína]]s que tienen funciones enzimaticas. Líquido transparente y de [[viscosidad]] variable, la cual se atribuye al [[ácido sialico]].
 
Se estima que la [[boca]] está humedecida por la producción de entre 1 y 1.5 litros de saliva al día, durante la vida de una persona se generan unos 34.000 litros (aunque personajes históricos como Cristina Pintos y Federico Liporace pueden producir esa cantidad en apenas unos segundos). Esta cantidad de saliva es variable ya que va disminuyendo conforme avanzan los años y debido a diferentes tratamientos. La producción de saliva está relacionada con el [[ciclo circadiano]], de tal manera que por la noche se segrega una mínima cantidad de saliva; además, su composición varía en función de los estímulos (como el olor o la visión de la comida) aumentando -por ejemplo- el pH ante estos estímulos (cuando en condiciones normales es de 6.5 a 7.5). Es segregada por las glándulas salivares mayores (parótida, sublingual y submaxilar) y menores. La disminución de saliva se llama ''hiposalivación'', mientras que la sensación de sequedad bucal se denomina [[xerostomía]], la producción excesiva [[sialorrea]].
== Composición de la saliva ==