Diferencia entre revisiones de «Tibidabo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.159.199.194 a la última edición de Luckas-bot
Línea 33:
== Otros edificios a destacar en la montaña ==
[[Archivo:Tibidabo01.jpg|thumbnail|300px|El famoso Tranvía Azul del Tibidabo.]]
El [[Observatorio Fabra]], obra de [[1902]]-[[1904]] del arquitecto [[Josep Domènech i Estapà]]. Se yuxtapone un cuerpo de planta octagonal y una planta rectangular. El cuerpo octogonal está coronado por una cúpula giratoria de plancha de hierro plateado que alberga un [[telescopio]]. Una silueta que forma parte del paisaje de Barcelona. Se construyó gracias a los donativos de un mecenas, el marqués de Alella -Camil Fabra i Fontanyills- que en el año [[1900]] pagó buena parte del presupuesto. El primer director fue [[Josep Comas i Solà]] (periodo [[1904]] a [[1937]]) que descubrió 11 [[asteroide]]s, uno de los cuales bautizó como ''Barcelona'' y otro como "Hispania"., Vivíadescubierto en lasu Via Augusta (lado Besós) antescasa de llegar a la plazaVía Molina,Augusta dondeque haytodavía una placa conmemorativa con suse nombreconserva. El observatorio ha participado en proyectos internacionales como el seguimiento del [[cometa Halley]].
 
No es un edificio, pero hay que mencionar el pequeño pantano de Vallvidrera cuyo proyecto es de [[Elies Rogent]] e inaugurado en [[1864]]. Está recientemente restaurado y se encuentra cerca de la primitiva ermita [[Arte románico|románica]] de Santa Maria de Vallvidrera. Se diseñó para abastecer de agua el barrio de [[Distrito de Sarrià-Sant Gervasi|Sarrià]] de Barcelona.
Línea 59:
Hay que distinguir tres partes claramente:
1) la cripta edificada con piedra de color marrón, basta, pesada.
2) la iglesia encima de la cripta con piedra pulida de color gris de [[Gerona]].
3) la imagen de [[cobre]] en la parte superior.
 
Línea 105:
* [http://www.tibidabo.es Página Oficial del Tibidabo]
* [http://blocs.gracianet.cat/lelefant_trompeta/2009/10/26/els-origens-de-tibidabo/ Origen y historia del nombre de Tibidabo]
* http://www.fabra.cat/
* http://www.parccollserola.net/catalan/home/marcos.htm
* http://www.bcn.cat/museuhistoriaciutat/es/casa_verdaguer.html
 
{{coord|41|25|21|N|2|07|07|E|region:ES_type:mountain|display=title}}