Diferencia entre revisiones de «Américo Vespucio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Los navegantes como los soldados son del estado para el que sirven, independientemente de su lugar de nacimiento.
Deshecha la edición 39086475 de 83.52.162.92 (disc.)
Línea 2:
[[Archivo:Amerigo Vespucci.jpg|thumb|Américo Vespucio.]]
'''Américo Vespucio''' (en [[Idioma italiano|italiano]] ''Amerigo Vespucci''<ref>
Existe una antigua tesis expuesta por Alexander von Humboldt y otros, que pretende demostrar que el verdadero nombre del navegante era "Alberico", y que tras descubrir en mapas precolombinos que el nuevo continente era llamado ''Amérika'', voz tolteca que significaría "país con montañas en su centro", cambió su nombre a "Américo" a fin de apropiarse del mérito de su descubrimiento. Contrariamente a esta especulación, en su registro oficial de nacimiento su nombre figura como ''"Amerigho"''</ref>[[Alfabeto Fonético Internacional|/a.m'e.ɾi.ɡo ves.p'ut.t͡ʃi/]]) ([[9 de marzo]] de [[1454]],<ref>La Enciclopedia Católica consigna 1451, basándose en el ''Ufficio delle Tratte'', preservado en el ''Reale Archivio di Stato de Florencia'', donde reza: ''"Amerigo, hijo de Ser Nastagio, hijo de Ser Amerigo Vespucci, en el día IX de Marzo de MCCCCLI"'' (1451)</ref> [[Florencia]], [[Italia]] - [[22 de febrero]] de [[1512]], [[Sevilla]], [[España]]) fue un navegante español de origen italiano que trabajó al servicio del [[reino de Portugal]] y de la [[Corona de Castilla]]. Se le consideró el primer europeo en comprender que las tierras descubiertas por [[Cristóbal Colón]] conformaban un nuevo continente; por esta razón el [[cartógrafo]] [[Martin Waldseemüller]] en su mapa de [[1507]] utilizó el nombre de ''"América"'' en su honor como designación para el [[Nuevo Mundo]]. El relato a menudo fantasioso y contradictorio de sus viajes lo han ubicado como una de las figuras más controvertidas de la [[Era de las Exploraciones]].
 
== Biografía ==