Diferencia entre revisiones de «Maximiliano de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.23.29.77 (disc.) a la última edición de Leydraco
Línea 56:
La figura del emperador Maximiliano en México es normalmente retratada como una trágica. Su destino apuntaba hacía la tragedia pero más que eso su vida fue también heróica. Él fue un hombre que vivió en la sombra por ser hijo menor. Él quería un papel serio, uno al que pudiera dedicar su vida y también sus energías. Él lo encontró en México.
 
Si Maximiliano estaba desilusionado y decepcionadodesepcionado, sus apoyos francéses pronto estuvieron igualmente desepcionados de su nuevo emperador. Lejos de gobernar con los intereses de Francia, Maximiliano se veía a sí mismo como una figura de integración nacional. La justícia y el bienestar de todos sus objetivos fue el más importante. Uno de sus primeros actos, como emperador fue el restringir las horas de trabajo y abolir el trabajo de los menores. El cancelo todas las deudas de los campesinos que excendían los 10 pesos, restauró la propiedad común y prohibió todas las formas de castigo corporal. Él también rompió con el monopólio de las tiendas de hacienda y decretó que la fuerza obrera no podía ser comprada o vendida por el precio de su decreto.